Senado aprobó exención legal para el pago de las tarifas del examen de Estado de la educación media Saber 11

En sesión virtual de la plenaria, se aprobó en segundo debate, con 74 votos proyecto de Ley 012 de 2019 – Senado, por el cual crea una exención legal para el pago de las tarifas del Examen de Estado de la Educación Media Saber 11, autoría de la senadora María del Rosario Guerra (Centro Democrtáico) con la ponencia de la senadora Ruby Chagüí (Centro Democrático), quien manifestó sus agradecimientos a sus colegas, por el apoyo unánime que le dieron a la iniciativa que impacta a cientos de miles de estudiantes en el país.
La legisladora dijo que, con estas propuestas, el estado busca crear condiciones de igualdad, beneficiando a los colombianos víctimas de la violencia, incluidos en el Registro Único de Víctimas y que tengan un puntaje inferior a 60 en el SISBEN. “Se busca focalizar una política social educativa y construir equidad. Facilitar el acceso a la educación superior de personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad”, afirmó la senadora Chagüi.
También se aprobó el proyecto de Ley 157 de 2020 Senado, por medio del cual se modifica el Código Penal Colombiano, Ley 599 de 2000. Donde se adiciona una circunstancia de agravación punitiva al delito de trata de personas, el cual pasará a la Cámara de Representantes, para continuar su trámite.
El senador Eduardo Pacheco (Colombia Justa Libres), al hacer la explicación de la iniciativa expuso, “Se busca proteger a los niños ante la trata de personas, en el uso de sustancias psicoactiva, para la mendicidad ajena. Surge de los derechos fundamentales, contemplado en el artículo 44 de la constitución política, referente a los derechos fundamentales de los niños, donde figura que la familia y la sociedad y el Estado tienen la obligación, de protegerlos, con el propósito de garantizar el pleno de sus derechos, priorizando que estos prevalecen sobre los derechos los demás”.
El Legislador hizo referencia al artículo 188 del código penal, el cual reseña a la trata de seres humanos como un delito, para prevenir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niños,” esta práctica con el uso de sustancias psicoactivas, alteran la vida de estas personas”.
El senador propuso la modificación de este artículo, en los casos que se vea comprometida la vida, salud, bienestar y la dignidad de los menores y adolescentes, de conformidad a lo establecido en la ley de infancia y adolescencia, ante el flagelo de la trata de personas. En el proyecto quedó incluido el texto propuesto para segundo debate las proposiciones, presentadas por los senadores Richard Aguilar (Cambio Radical) y Wilson Arias (Polo Democrático Alternativo)