Hoy arrancó la Expedición Cangrejo Negro por la rehabilitación de la Isla

Entre el 17 y el 23 de enero, un equipo de 21 expertos de diversas entidades del Sistema Nacional Ambiental (Institutos Humboldt, Sinchi, Invemar, Ideam), Corporación Coralina y Parques Nacionales de Colombia adelantarán en Providencia la Expedición Cangrejo Negro por la rehabilitación de la isla.
El objetivo de la primera expedición del año es juntar expertos, de distintas disciplinas ambientales, para identificar las principales estrategias de rehabilitación de las especies de fauna y flora de la isla.
Para ello, se adelantarán acciones de seguimiento a cada uno de los grupos biológicos de flora nativa, aves, mamíferos, reptiles, anfibios, invertebrados, manglares, playas, entre otros.
Este trabajo irá paralelo a un proceso de investigación con comunidades raizales, asociado a las percepciones y necesidades de rehabilitación ecológica y ambiental de la isla.
Esta investigación permitirá encontrar rutas de solución para identificar especies de uso, especies problema, especies ancestrales de fauna y flora, entre otros, y desarrollar lineamientos para su recuperación y manejo.
Algunos objetivos y lineamientos
La Expedición Cangrejo Negro servirá para definir productos vegetales de utilidad para las comunidades locales que puedan ser propagados de manera rápida por ellas mismas, a fin de entender sus necesidades de alimentación y garantizar el rescate de las especies de uso tradicional y, más allá, su seguridad alimentaria.
Se trazarán lineamientos para todas las acciones de rehabilitación de la isla en los ecosistemas naturales: manglares, bosques secos, playas y fauna en general.
Se trata de una estrategia conjunta de rehabilitación de la isla para poner en marcha, con el respectivo seguimiento, de la mano con la comunidad raizal.
Los resultados de la Expedición servirán, a mediano plazo, para direccionar los esfuerzos de este primer año de trabajo de todas las instituciones, para hacer de Providencia una isla sostenible, basada en sus recursos biológicos y con una economía sustentada en su naturaleza.