Situación jurídica de Eduardo Pulgar será definida por la Corte Suprema, luego de revisar audios

*Concepto de la Procuraduría General de la Nación no es vinculante
Por JAVIER DE LA HOZ LUNA
En las próximas horas la Corte Suprema de Justicia tomará una decisión con relación a la situación jurídica del senador Eduardo Pulgar Daza, luego de acceder a revisar los audios aportados a la investigación contra el congresista por el ex juez de Usiacurí Andrés Rodriguez Cáez, los cuales estarían editados para comprometerlo en el presunto delito de soborno para cambiar un fallo a favor de Luis Fernando Acosta Bendek en el caso de la Universidad Metropolitana.
Sin embargo el abogado defensor de Eduardo Pulgar, Jaime Granados, aportó el análisis de especialistas en audio de los Estados Unidos para demostrar que la considerada “prueba reina”, aportada por Rodríguez Cáez, esta manipulada con el propósito de comprometer a su representado en hechos púnibles que lo mantienen hoy detenidos en la cárcel Picota de Bogotá.
Con relación a este proceso se ha conocidos que la Procuraduría General de la Nación pidió a la Corte Suprema no revisar los audios. Sin embargo desde que se tomó la decisión de capturar al SenadorEduardo Pulgar, el Magistrado Francisco Farfán Molina hizo salvamento de voto sustentado en que para él existía “suspicacia”, en la autenticidad de dichos audios.
Fuentes consultadas por www.alternativacaribe.info, expresaron que el concepto de la Procuraduría General de la Nación, es sólo un concepto el cual no es vinculante. Es decir que la solicitud puede no ser tenida en cuenta por el organismos administrador de justicia conocedor del caso fundamentado en el libre albedrío e independencia del poder judicial.
Asimismo se conoció que esta solicitud fue hecha por el saliente Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, quien mostró especial interés en adelantar las investigaciones disciplinarias contra el senador Eduardo Pulgar Daza, dejando de lado otras investigaciones que a consideración del común de la gente tienen mayor incidencia.
Existe gran expectativa de la decisión que tome la Corte Suprema de Justicia en las próximas horas. Se tiene como fecha límite el próximo 25 de enero.
Cartel de la toga y entramado contra Unimetro
El juez Andrés Rodríguez Caéz, quien hoy se encuentra fuera del país hizo la denuncia tres años después del presunto intento de soborno por parte del senador Eduardo Pulgar, sin embargo quedó claro ante la opinión pública y ante la justicia que el hace parte del cartel de la toga en Barranquilla y del entramado de corrupción y fraude procesal que mantiene hoy detenidos a los jueces Rafael Uribe, Alberto Oyaga y el Fiscal 56 Gustavo Orozco.
Rodríguez Caéz, cuando fungió como Juez Promiscuo de Usiacurí, se mostró interesado en tomar decisiones contra los directivos de la Universidad Metropolitana, los cuales no se dieron debido a los aplazamiento de las audiencias.
Otro de los hechos que lo puso en evidencia sobre su vínculo con el cartel de la toga, fue las declaraciones entregadas a Noticias RCN, donde asegura que se fue del país antes que se expidiera la orden de captura contra funcionarios del poder judicial en Barranquilla, tal como aconteció el pasado 15 de diciembre.
Hoy este proceso esta en apelación por la decisión del Juez Promiscuo de Galapa, Venancio García, de dictar medida de aseguramiento docimiciliaria, mientras que la Fiscalía pide que sean asegurados en un centro carcelario debido a que pueden seguir en el proceso de obstrucción judicial como hicieron en diciembre y comienzo de enero cuando solicitaron un celular para comunicarse con familiares y fue utilizado para intimidar a los jueces que debían definir los cinco Hábeas Corpus presentados por sus abogados defensores para salir en libertad.