Duque no rechaza acogerse a la figura de Estado de conmoción interior
El Mandatario de los colombianos no descarta llevar a cabo una reunión con el ex presidente Juan Manuel Santos y el senador Gustavo Petro.

Por. Jorge De La Hoz Serrano
Cuando Colombia afronta el séptimo día de protestas en contra del proyecto de la Reforma Tributaria, el presidente Iván Duque manifestó en entrevista con Blu radio que no descarta decretar la figura constitucional de Estado de conmoción Interior.
“Uno como jefe de Estado no puede renunciar a ninguna de las herramientas que le dan la Constitución y La Ley 137 del 94, que es la que reglamenta el Estado de conmoción interior, tiene herramientas taxativas que se pueden emplear y están orientadas a que se empleen, únicamente si los mecanismos ordinarios no funcionan. Han sido usadas en muy pocas ocasiones. A la pregunta si se renuncia a esta herramienta, ni a esa ni a ninguna otra herramienta constitucional”, manifestó Duque.
La figura constitucional le da autonomía al Presidente de tomar medidas drásticas, las cuales tienen el fin de devolver el orden al país. Entre las acciones permitidas, están utilizar la totalidad de la fuerza pública, incluyendo el Ejercito Nacional, y también remover a cualquier mandatario regional, si es necesario para combatir las manifestaciones violentas que se viven en el país.
Además, le da autonomía al mandatario de los colombianos a hacer uso de los medios de comunicación para llevar a cabo la divulgación de información aprobada por el Gobierno, la cual contribuya a que las manifestaciones con carácter violento sean apaciguadas.
Otro tema en el que asumió una postura Duque fue el ofrecimiento hecho por el ex presidente Juan Manuel Santos al Gobierno, de dialogar con el actual mandatario para buscar una solución a esta situación. A estas conversaciones se sumaría el senador Gustavo Petro.
“No soy persona de sesgos. Muchas personas me decían si me reuniría con Timochenko, me he reuní con él. Si lo he hecho con él, ¿cómo no me voy a reunir con otros dirigentes políticos? Los espacios de conversación uno no los puede cercenar”, aseguró Duque.
Al termino de la entrevista, el mandatario de los colombianos dejó en claro que las diferentes acciones realizadas por los uniformados han sido evaluadas por miembros de la Contraloría y Procuraduría que están en el puesto de mando unificado, en donde se evalúa la situación en cada zona del país y se elige la respuesta de la fuerza pública.
Finalmente, manifestó que las entidades internacionales pueden denunciar, pero que el Gobierno investigará las acciones denunciadas y así buscar a los responsables en caso de ser comprobada el abuso de autoridad.