Con la última legislatura del Congreso de la República, viene un año de “juego político… electoral”

Por JAVIER DE LA HOZ LUNA
Enmarcado por un año de “juego político…electoral”, hoy, comienza la última legislatura del Congreso de la República. Los parlamentarios debatirán sobre proyectos que han polarizado la opinión de los nacionales, motivando la salida de quien fungía como ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, funcionario que con sus desatinos convirtió en pleno siglo XXI, la Reforma Tributaria en el “Florero de Llorente”; que mantiene en pie de lucha a la clase trabajadora de Colombia.
La Reforma Tributaria y el presupuesto de la Nación para el 2022, serán los proyectos de ley que medirá las fuerzas de los sectores políticos, a partir de hoy, en el Congreso de la República. Aunque la Tributaria ha sido socializada con empresarios, dirigentes sindicales y gremiales del territorio nacional, se mantiene el descontento al interior de las organizaciones de trabajadores por lo que han anunciado la realización de marchas en todo el país para rechazar la iniciativa, según el titular de la cartera de Hacienda, José Manuel Restrepo, designado por el Presidente Iván Duque como ‘apaga fuego’, está dirigida a fortalecer económicamente al Estado que está en banca rota; a consecuencia de la pandemia del covid-19, principal flagelo de la economía mundial desde hace año y medio.
Colombia, no podía estar ajena a los embates de este virus mortal, que no sólo ha desestabilizado la economía mundial, que ha causado estragos en todos los estamentos sociales acentuando las marcas que son fiel prueba de la violencia y el desequilibrio social de nuestro país.
Sin lugar a dudas se viene un año de “juego político… electoral”, debido que los actores políticos que hoy hacen parte del Congreso de la República en su afán de mantener un escaño en la Corporación, que les alberga, entrarán en negociaciones con el Gobierno para darle trámite a los proyectos que hacen parte de la agenda legislativa que presentará en las próximas horas el Presidente de la República, Iván Duque, que contiene iniciativas de carácter gubernamental dirigidas a conseguir mejorar la imagen del mandatario de los colombianos que se ha derrumbado ante por el acontecer de los últimos 90 días que han convertido al territorio nacional en un campo de batalla originada por la terquedad del entonces ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Está situación desencadenó la violencia y la polarización de la opinión de los colombianos.
Igualmente, se afectó a los campesinos que han perdido sus cosechas como consecuencia de los bloqueos en las carreteras impidiendo la entrada de los productos a la ciudad y con ello también se disparó la canasta familiar.
En el marco del “juego político…electoral”, quienes hoy ostenta su credencial buscará el 13 de marzo de 2022 reelegirse para un nuevo cuatrienio. Sin embargo la lista de aspirantes al Congreso de la República crece a diario en procura de conseguir una curul que les permita contribuir a la renovación del parlamento conscientes que se hace necesario que lleguen lideres de las diferentes regiones del país con ideas renovadoras orientadas a buscar mejor la calidad de vida de los colombianos.
En cumplimiento de los acuerdos políticos el partido Conservador estará representado por el senador Juan Diego Gómez, en la presidencia del Senado y contará con la vicepresidencia del senador Gustavo Bolívar en representación de Colombia Humana, en cumplimento de la Ley de oposición.
En la Cámara de Representante el partido de gobierno, el Centro Democrático representado por el representante del Meta, Jeniffer Arias, será elegida hoy presidente de la Corporación. Luis Alban Córrenos, del partido de las Farc, será vicepresidente tal como se estableció en los acuerdos entre los partidos que hacen parte del Congreso de la República.