“Impulsar el puerto de aguas profundas en el tajamar occidental”, propone el empresario Christian Daes

Por JAVIER DE LA HOZ LUNA
“Impulsar el puertos de aguas profundas en el tajamar occidental”, como única alternativa para ponerle fin a los problemas del puerto de Barranquilla propuso el empresario Christian Daes Abuchaibe, durante su intervención el foro sobre la crisis del puerto local, convocado por el concejal Richard Fernández, con la participación de gremios y autoridades portuarias.
El COO de Tecnoglass, Christian Daes, sostuvo que megaproyecto del puerto de aguas profundas se puede desarrollar en el tajamar occidente, el cual está deteriorado, pero se requiere el apoyo de los gobiernos local, departamental y nacional para ejecutar las obras que se requieren como es la construcción de una vía de acceso a la zona, además de una primera etapa del puerto y posteriormente venderlo al sector privado para que lo vuelvan productivo.
Daes, durante su intervención dijo : “Tenemos un río que puede ser perfectamente navegable hasta La Dorada, Caldas, pero no tenemos en Barranquilla la infraestructura portuaria para usar el río como debería hacerse. Nosotros deberíamos estar bajando barcazas con carbón, líquidos, subiendo diesel, siendo el principal puerto de Colombia porque tenemos toda la capacidad para hacerlo, pero cuando Cormagdalena, sin ninguna mala intención, otorgó 20 concesiones en la margen del río, dividió las opiniones de los barranquilleros entre 20”.
El empresario fue enfatizo al señalar que al día de hoy se necesita contratar el dragado de 23 kilómetros para optimizar el canal de acceso al puerto local. “Teniendo un puerto de aguas profundas sólo se tendría que dragar 600 metros y se obtendrían profundizas hasta de 65 pies“.
Asimismo dijo que el problema del puerto “no es culpa del Alcalde o de la Gobernación. Es culpa de los barranquilleros que no hemos exigido la importancia que nos deben dar”.
Ante esta situación convocó a los gobiernos local, departamental y nacional para que unan esfuerzos conjuntamente con las autoridades portuarias para darle una solución definitiva al canal de acceso del puerto local con la construcción del puerto de aguas profundas y poder mantener una actividad portuaria fluvial que comunique al resto del país.