Gustavo Petro se decidió por Francia Márquez, como fórmula a la vicepresidencia
Por JAVIER DE LA HOZ LUNA

En cumplimiento de los acuerdos al interior del Pacto Histórico, Gustavo Petro Urrego, máximo orientador de este sector político y hoy candidato a la Presidencia de la República anunció que Francia Elena Márquez Mena, quien obtuvo más de 700 mil votos en la consulta interpartidista del pasado 13 de marzo será su fórmula a la vicepresidencia.
De esta manera terminó las especulaciones sobre quien acompañaría en el proceso electoral por la presidencia de Colombia a Gustav Petro, quien obtuvo la mayor votación en las pasadas lecciones que le permiten sumar al Pacto Histórico 19 curules en el Senado de la República y 25 en la Cámara de Representantes.
¿Quien es Francia Márquez?
Francia Elena Márquez Mina (Suárez, 1 de diciembre de 1982) es una activista medioambiental, defensora de los derechos humanos, feminista, abogada y política colombiana. Se ha destacado por su lucha en contra de la minería ilegal y la minería indiscriminada debido al impacto negativo que estas prácticas tienen sobre el medio ambiente y las comunidades, por lo que en 2018 fue galardonada con el Premio Medioambiental Goldman.1Asimismo, figuró en el top 100 de mujeres influyentes de 2019 de la BBC.2 El 23 de marzo de 2022 se anunció su candidatura como vicepresidenta de Colombia dentro de la coalición del Pacto Histórico, siendo el candidato presidencial Gustavo Petro.3
Márquez es líder social afrodescendiente y entre los años 2013 a 2016, fue representante legal del Consejo Comunitario del corregimiento de La Toma en el municipio de Suárez localizado en el departamento del Cauca al suroccidente del país. Allí fue una de las líderes de las comunidades que se opusieron a la explotación minera indiscriminada e ilegal y la entrega de títulos minerosde parte del gobierno a multinacionales y particulares, sin que se cumpliera el requisito de consentimiento libre, previo, e informadocon los habitantes de los territorios. Esto a raíz del impacto al medio ambiente que dichas actividades causan, en particular la contaminación de los ríos, y el desplazamiento forzoso de las comunidades de la zona. Dicho liderazgo resultó en amenazas y atentados contra su vida y le valieron el reconocimiento internacional como defensora del medio ambiente.4 En 2022 fue precandidata a la presidencia en las elecciones de dicho año, compitiendo en la coalición Pacto Histórico en representación de su movimiento Soy porque somos y avalada por el Polo Democrático Alternativo. Márquez obtuvo la segunda votación más alta dentro de los candidatos de su coalición y la tercera a nivel nacional con más de 780 000 votos.5