Tecnoglass, la primera empresa colombiana en cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York

Por Jorge De la Hoz Serrano
Hoy a las 8:30 de la mañana hora de Colombia, 9:30 hora de Nueva York Tecnoglass, pasará a la historia como la primera empresa de origen colombiano que cotiza en la Bolsa de Nueva York. Diana Lohrer será la empleada de la empresa barraquillera en tocar la campana, como un reconocimiento a sus 26 años de servicio y un homenaje a la mujer colombiana.
Tecnoglass, es una empresa barranquilera que mantiene como principal mercado de su producción Estados Unidos. Desde el pasado 9 de mayo comenzó a cotizarse las acciones en la Bolsa de Nueva York. También dio el salto altercado bursátil internacional cuando comenzó a cotizar en Nasdaq.
Según el COO de la compañía, Christian Daes, reconocida por su calidad en la fabricación de vidrios, ventanas, y en general, productos arquitectónicos, “Teccnoglass espera facturar cerca de 600 millones de dólares e incrementar su nómina de personal a más de 8 mil funcionarios”.
Le puede interesar
- Presidente está facultado para reasumir funciones de las comisiones de regulación de los servicios públicos: Superintendente
- Venezuela está lista para tirar un ‘Home Run’ con la realización la Serie del Caribe 2023
- Ecohoteles dinamizan la oferta de alojamiento y experiencias en Santa Verónica y Salinas del Rey
- Nestlé anunció inversión de 100 millones de dólares en Colombia
- Luto en el folclor vallenato: falleció Adolfo Pacheco Anillo
- US$ 18 millones dejaron de ingresar a las finanzas de organizaciones narcotraficantes en el Caribe
Actualmente, se está construyendo una nueva zona en la fabrica de Tecnoglass. Son 500 mil metros cuadrados, en los que esperan continuar con la máxima tecnología para seguir manteniendo la máxima calidad en sus productos.
Otros de los hitos de la empresa es el relacionado con la exportación, ya que desde su sede principal, ubicada en Barranquilla, se distribuye a todo el mundo el 93 por ciento de su producción, contribuyendo así a las relaciones exteriores del país, y al posicionamiento de la industria colombiana.