Procuraduría confirmó sanción de destitución e inhabilidad por 10 años contra Aida Merlano

*La decisión de la Procuraduría contra el recurso de reposición contra el fallo de única instancia fue mantener de manera íntegra lo decidido en 2020
La Procuraduría General de la Nación confirmó la totalidad del fallo proferido en única instancia contra la excongresista Aida Merlano Rebolledo, destituida e inhabilitada por 10 años, y negó las pretensiones del recurso con el que pretendía reponer lo decidido en 2020.
Una Sala de segunda instancia y doble conformidad compuesta por las Delegadas Disciplinaria de Instrucción, la Segunda para la Vigilancia Administrativa, para la Fuerza Pública y la de Funciones Mixtas para el Ministerio Público en Asuntos Penales señaló que no existen elementos jurídicos que avalen lo solicitado por la defensa.
Le puede interesar
- Benedetti: “Gobierno de Colombia no ha reconocido a Nicolás Maduro, tampoco tenemos un acuerdo militar con Venezuela
- #LaOpinionDeColmenares.Autorreconocimientoétnico: el vivo vive del bobo
- Ofensiva contra la extorsión nuevo golpe a ‘Los Costeños’, en Barranquilla y su área metropolitana
- Entes de control deben pasar de los diagnósticos a las sanciones en el caso de la E.S.E. UNA: Pulgar
- A partir del miércoles 20 de agosto, laboratorio vial en el sector de Villa Santos
- EE.UU. despliega tres buques de guerra frente a Venezuela, lucha contra carteles de la droga
La decisión de la Procuraduría contra el recurso de reposición contra el fallo de única instancia fue mantener de manera íntegra lo expuesto y confirmar que Merlano Rebolledo desplegó toda una serie de actividades para corromper las elecciones del 11 de marzo de 2018, pagando a los ciudadanos por los votos en favor de las aspiraciones políticas que tenía al Senado de la República.
Sobre su rol, el Ente de control sostuvo que la Corte Constitucional reconoció su competencia para sancionar disciplinariamente a los funcionarios de elección popular por actos de corrupción, lo mismo que en su momento hizo el Consejo de Estado, por lo que desvirtuó los argumentos presentados en ese sentido.
Finalmente, la Entidad indicó que en todo momento se respetó el derecho fundamental al debido proceso y que el asunto pasa a ser cosa juzgada.
JPM/mpg