Procuradora revela que siente “incertidumbre y angustia” por el proyecto de la reforma en la salud del Gobierno Petro

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, estuvo en reunión con las asociaciones de usuarios de seis EPS en el país (Compensar, Sura, Sanitas, Salud total y la Nueva EPS), las cuales representan a aproximadamente cerca de 20 millones de colombianos, con el fin de escuchar sus dudas y preocupaciones por el proyecto de reforma a la salud.
La jefe del Ministerio Público afirmó “Incertidumbre y angustia frente a una de las reformas de mayor sensibilidad en nuestro país, porque impacta la vida de las personas, de nuestras familias y de nuestras colectividades” . Adicionalmente hizo alusión a que la sensibilidad de este tema requiere que todo el sector sea escuchado.
Le puede interesar
- Ante temporada de lluvias, Distrito avanza en acciones operativas y pedagógicas en entornos de arroyos
- “¿Por qué ellos y no yo?”, confesión del Papa Francisco ante 70 reclusos de la cárcel de Roma, hoy Jueves Santos
- Ministro de Minas y Energía anuncia ampliación del Programa Colombia Solar para economías populares
- Sector de la Catedral: cierres viales para el viernes 18 de abril por procesión del Santo Sepulcro
- Secretaría de Salud y Hospital Materno Infantil hacen recomendaciones a la población en esta Semana Santa
- Dimar alerta sobre vientos fuertes y oleaje de hasta 3.1 metros en las próximas 72 horas en la Costa Caribe
También, señaló la necesidad de tener en cuenta el principio constitucional de mandato de progresividad; que consiste en preservar los grados de protección que se ha alcanzado en materia de salud en los últimos 3 años; pues de lo contrario todo lo que se pruebe en una eventual reforma, sería inconstitucional.
Otra de las preocupaciones del ente de control es si los entes territoriales están capacitados y organizados para el manejo de los recursos de salud en este momento, a su vez, si existe la posibilidad que exista el riesgo que se politicen.
“Una reforma sí, pero no así” concluyó la Procuradora hoy con los representantes de los usuarios de las EPS, ante la incesante desinformación que existe para los colombianos, exigió, además, prever las etapas de transición de manera coherente y basadas en la realidad social.
Finalmente, la Procuradora evidenció la necesidad de llevar a cabo un foro de carácter social, liderado por el organismo de control, con el fin de reunir todo el sector salud con un lenguaje sencillo; para informar a la ciudadanía y a la sociedad, los llamados, peticiones y preocupaciones al gobierno y al congreso de la república.