Las instituciones educativas oficiales de Barranquilla mejoran puntaje de Prueba Saber 11º
Los componentes de Lectura Crítica y Ciencias Naturales fueron en los que se destacaron los estudiantes barranquilleros.

Por. Jorge De La Hoz Serrano
Barranquilla continúa avanzando hacía el desarrollo en los diferentes sectores sociales, y uno de los más importantes es la Educación, así lo dio a conocer el Observatorio de Educación de Caribe de la Universidad del Norte, quien evaluó y analizó los más recientes resultados de la prueba Saber 11º, en donde las instituciones educativas oficiales de la capital del Atlántico mejoraron notoriamente su calificación, logrando así ubicar siete de ellas dentro del listado de las primeras 100 IED del país.
El análisis realizado por el Observatorio determinó que entre los años 2016 y 2019, el Puntaje Global Promedio (PGP) cayó 11 puntos, situación que se agravó en el 2021 con el cierre total de las instituciones educativas, medida emitida por el Gobierno Nacional tras la crisis sanitaria provocada por el virus del Covid-19, la Capital del Atlántico logró descender 14 puntos. Pero tras el regreso a la presencialidad de los colegios, para el 2022 el PGP llegó a los 254 puntos, promedio que Barranquilla tenia para el año 2019.
Le puede interesar
- Ministro de Minas y Energía evalúa establecer contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
- Procuraduría gestiona nuevas medidas de prevención y protección para la población LGBTIQ+
- Mujeres al volante: al ruedo la primera ‘Ruta Rosa’ del Caribe
- Autoridades tienen listo dispositivo de seguridad y movilidad por Semana Santa
- Hospital Materno Infantil capacita a su personal asistencial y administrativo en los diferentes tipos de cáncer
- Desde hoy cierre total de la carrera 53 debajo el puente de la Circunvalar
Jorge Valencia, coordinador del Observatorio de Educación del Caribe, explicó que para el estudio se implementó una muestra de 25 de las 159 instituciones oficiales de Barranquillas, lo que equivale al 16 por ciento, de acuerdo a esto se determinó que 11 se ubicaron en la categoría A+ y 14 en A. Los mimos números equivalen a los resultados obtenidos por Bogotá, pero fue mejor que el de Medellín (15 por ciento) y Cali (9 por ciento).
“Aunque en recientes notas de prensa se afirmó que Barranquilla tenía 10 instituciones oficiales entre las mejores 100 del país, el análisis del observatorio precisa que en realidad son 7. Bogotá tiene 5, Medellín 2 y Cali 1. Este buen resultado se complementa con que ninguna institución oficial de la ciudad está entre los 100 colegios del país con más bajo promedio”, comenta Valencia.
Pese a los buenos resultados alcanzados por Barranquilla, el porcentaje de escuelas públicas clasificadas en la categoría D, la cual a las instituciones educativas con muy poco desempeño en las Pruebas Saber 11º, disminuyó en solo punto porcentual en el 2022, es decir, alcanzó un 29 por ciento; cifra que supera con creces el indicador de Cali (16 por ciento), Medellín (10 por ciento) y Bogotá (3 por ciento).
Le puede interesar
- Docentes de Bolívar a especializarse, Arana anuncia fondo de $5 mil millones
- Atlántico tiene el primer ‘Instituto Colombo-alemán para la Paz’ de la región Caribe
- MinEducación se comprometió ha adelantar segunda fase de la sede de la UniAtlántico en Soledad
- Creciente interés en Colombia por estudiar en USA: agregada de la embajada norteamericana al inaugurar en Unisimón el Centro EducationUSA
- 1.300 estudiantes se verán beneficiados con obras en el IED Carrizal: alcalde Char
- ICETEX lanza ‘Jóvenes Talentos 2024’, créditos 100% condonables para estudiar en el exterior
Hay que destacar que los estudiantes oficiales de Barranquilla aumentaron los indices en todas las competencias que evalúa la Prueba Saber 11º. Uno de las que más subió fue la Lectura Crítica, la cual alcanzó un 62 por ciento; le sigue Matemáticas, con un 51 por ciento; posteriormente, Ciencias Naturales con un 28 por ciento; seguidamente, Sociales y Ciudadanía, con un 27 por ciento; y finaliza Inglés, con un 11 por ciento.
El bilingüismo en las instituciones educativas oficiales ha sido una buena opción que aporta a los estudiantes mayor crecimiento en su proyecto de vida, por lo que Valencia señaló que, “para mantener esta senda de crecimiento y posicionamiento a nivel nacional, Barranquilla debe insistir en la transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje que se venían llevando a cabo, y poner en marcha estrategias de remediación diferenciales, focalizadas y eficaces, con estudiantes y escuelas que tuvieron mayor afectación por la pandemia y con aquellas que han persistido históricamente en las categorías más bajas”.
Finalmente, Barranquilla, en comparación con el resto de ciudades capitales, tiene el porcentaje más alto de instituciones públicas entre las 100 primeras del país, el mayor porcentaje de instituciones oficiales de excelencia y el mejor colegio público del país en Saber 11.