Superservicios y la Alcaldía de Barranquilla acuerdan comercialización de acciones de la Triple A

Luego de convocar a representantes de la SAE, la Superintendencia de Servicios Públicos y la Alcaldía de Barranquilla, ante la Procuraduría se logró que las partes llegaran a un acuerdo para la comercialización de las acciones de la empresa Triple A.
En una mesa de diálogo, que comenzó desde horas de la mañana en la sede del Ministerio Público, los representantes para la reunión de cada entidad expusieron sus argumentos e intereses de propuestas en torno al tema.
Como uno de los grandes puntos de conclusión, los negociadores acordaron que la entrega de las acciones sea inmediata y que la gran mayoría del paquete accionario quede en manos de entidades públicas, que podría ser EPM, según lo esbozado por el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo.
Le puede interesar
- Ante pronósticos de lluvias durante el fin de semana, Distrito hace llamado a atender recomendaciones
- El periodista Samid Linero, acusado de abuso sexual con menores de edad deberá aclarar su situación ante las autoridades: Alcaldía de Soledad
- Barranquilla conquistó el New York Fashion Week con una colección que desbordó fantasía e identidad cultural
- Desde el aire se motiva a ciudadanos para cooperar con la seguridad
- Vuelve Tech Caribe Fest, evento que proyecta al Atlántico como nuevo epicentro tecnológico
- Hoy, continúan obras en la calle 80: se programan cierres viales parciales
Con respecto al valor de las acciones, las partes convinieron que hasta el momento el precio se mantiene y de ser necesario se evaluaría de manera técnica.
La reunión que duró más de 5 horas bajo un ambiente cordial de voluntad e interés fue destacada por los representantes que agradecieron el papel asumido por el Ministerio Público y el espacio propiciado para que se llegara a feliz término.
“Las acciones se entregarán de manera inmediata y se hicieron evaluaciones sobre cómo quedarían las obligaciones económicas”, dijo por su parte Luis Ramiro Escandón, delegado especial del Ministerio Público, quien recalcó que uno de los principales objetivos era precisamente evitar que se activara la cláusula penal del contrato y así se causara un detrimento patrimonial.
Si las partes consideran que se hace necesario más mesas de negociación, la Procuraduría estará presta a promover estos espacios, reiteró el delegado del Ministerio Público.
En la reunión participaron el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo; Héctor Alfonso Carvajal, como representante de la SAE; Marta Lucia Zamora, jefe la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y delegados y representantes de K –Yena y la Superintendencia de Servicios Públicos.
CAGD/mpg