429 peces León han sido cazados en San Andrés por la Armada Nacional
La caza de esta especie se da con el propósito de proteger los corales de la Isla de esta especie exótica del mar que es dañina para nuestro ecosistema marítimo.

Redacción Alternativa Caribe
Con el propósito de controlar las especies marítimas invasoras, que atentan contra la fauna del Mar Caribe colombiano, la Armada Nacional en alianza con la agencia ecoturítica, ‘Lion Fish Expeditions’, ha podido casar, entre finales de 2022 y lo corrido de 2023, 429 peces León en diferentes zonas marítimas de la Isla de San Andrés.
Esta alianza ha sido calificada por la institución como “un esfuerzo interinstitucional”, con el que se aporta al control de la propagación de esta especie exótica invasora originaria del océano Indo-Pacífico en la Reserva de Biosfera Seaflower.
Este resultado se ha logrado durante 11 expediciones de caza entre voluntarios de “Lion Fish Expeditions” y buzos especializados de la Estación de Guardacostas de San Andrés y Providencia, quienes han realizado inmersiones con profundidades de hasta 30 metros para cazar al Pterois volitans (nombre científico de esta especie), contribuyendo así al manejo integrado de este pez dañino para los ecosistemas arrecifales del Caribe.
Le puede interesar
- Ministro de Minas y Energía evalúa establecer contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
- Procuraduría gestiona nuevas medidas de prevención y protección para la población LGBTIQ+
- Mujeres al volante: al ruedo la primera ‘Ruta Rosa’ del Caribe
- Autoridades tienen listo dispositivo de seguridad y movilidad por Semana Santa
- Hospital Materno Infantil capacita a su personal asistencial y administrativo en los diferentes tipos de cáncer
- Desde hoy cierre total de la carrera 53 debajo el puente de la Circunvalar
El pez león, además de no contar con un depredador natural en estas aguas, como especie invasora, altera la estructura y composición de las comunidades biológicas de los arrecifes. Al competir con las especies nativas por alimento y espacio, modifica la red trófica, desplaza las especies nativas de sus hábitats naturales y provoca disminución de la biodiversidad.
Esta empresa ecoturística desde su creación en el año 2020 ha extraído más de 4.000 peces león en el área. Es por esto, que la Armada de Colombia ha apoyado con personal calificado y medios de superficie para contribuir con esfuerzos interinstitucionales que permitan prevenir la propagación de este voraz animal.
La Armada de Colombia, a través del Comando Específico de San Andrés y Providencia, seguirá disponiendo de medios y talento humano calificado con el fin de proteger los recursos medioambientales marino-costeros del departamento Archipiélago, a la vez que seguirá apoyando al ecoturismo marítimo y de recreación en iniciativas que contribuyan a la preservación de la Reserva de Biosfera Seaflower.