Desde el 2005, Triple A no invierte en equipos, según informe de la Contaduría General

La empresa Triple A de Barranquilla no ha hecho ninguna inversión en los bienes recibos en concesión por la Alcaldía de acuerdo al informe de la Contaduría General de la Nación donde no se reporta ni valorización o inversiones en los bienes correspondientes a redes, terrenos e infraestructura utilizadas por la entidad para garantizar el suministro del servicio en optimas condiciones a la capital del Atlántico y a algunas poblaciones del Departamento.
El informe fue conocido por la W Radio, en donde se asegura que hay un competente de la tarifa que está dirigido para tal fin, es decir, para la inversión en equipos. Este componente se cobra a cada hogar por metro cúbico de consumo de cada usuario, o sea por casa.
ENTERATE HOY
- Petro está jugando con la diplomacia y pone en riesgo los intereses del país: Zabarain
- Capturado alias ‘El Costeño’, señalado de organizar atentado contra Miguel Uribe Turbay
- Barranquilla actualiza su catastro con tecnología y participación ciudadana
- Interpol emite circular roja para capturar a alias ‘El Costeño’ implicado en atentado contra Miguel Uribe
- Garantizada seguridad en Barranquilla durante foro de la OCDE 2025: Policía Metropolitana
- Deseo a Laura Sarabia, la mejor de las suertes… espero que hoy sea una mejor mujer de la que era cuando me conoció: Gustavo Petro
Asimismo se estableció que durante 14 años se hizo un registro en donde los bienes entregados en concesión era de poco más de $831 mil millones, con leves cambios entre 2019 y 2021.
Los bienes entregados en concesión son del Distrito de Barranquilla, pero existe una cláusula contenida en el avalúo que hizo Deloitte a la empresa Triple A, donde se señala que “las mejoras que hiciera la entidad con inversión propia, deberían ser pagadas por el Distrito”.
Según fuentes cercanas a La W, en el tiempo que la Triple A lleva operando en Barranquilla, se habrían recaudado por factura cerca de $2.5 millones de pesos, para un total aproximado de $2 billones de pesos para pagar la financiación de las obras, sin que el dinero se evidencie en los reportes de inversiones.
Los datos se encuentran registrados en la contabilidad del Distrito de Barranquilla, según reportes de cierres anuales que solo datan desde el año 2005 hasta 2021, colgados en la página de la Contaduría General de la Nación en el aplicativo denominado CONSOLIDADOR DE HACIENDA PÚBLICA – CHIP.
Aunque los reportes revelan que se estuvo entregando la misma información contable anualizada, presuntamente sin aplicar los preceptos de las normas internacionales, en las notas de los Estados Financieros del cierre de la vigencia 2019, destaca una incorporación valor de $163.731.900.370, corresponde a propiedad planta y equipos en concesión a la Entidad Alumbrado Público de Barranquilla (APBAQ), representada en el inventario de luminarias y postes, de acuerdo con la suscripción del Acta Parcial No. 035.
Sin embargo, el activo permaneció por su valor histórico de $ 831.593.341.559,60.
Cabe mencionar que, los bienes no fueron tomados en cuenta por el avalúo de la Superintendencia de Servicios Públicos, ya que este se basó en el flujo de caja de la empresa Triple A, fijando su precio en un valor cercano a los $2.4 billones de pesos.
Con material tomado de la W Radio