El Centro Democrático propone una consulta de oposición y de alternativas a las reformas del gobierno

Quitarles a los colombianos el aseguramiento de las buenas EPS hace un enorme daño que se agrava al poner a la ciudadanía a afiliarse a centros de control estatal a semejanza de lo que ocurre en Cuba. La salud de los colombianos estará en manos de un costoso e ineficiente monopolio estatal, expuesto a la politiquería. Esto llevaría a tener menos atención y al final el ciudadano tendrá que pagar más de su bolsillo. Hay mucho por hacer y estamos comprometidos con mejorar las condiciones de remuneración del personal de salud y agilizar los pagos a clínicas y hospitales, estamos conscientes de la importancia de la promoción y prevención y de la necesidad de mejorar la prestación en las zonas rurales y dispersas, pero debe hacerse construyendo sobre lo construido, sin saltos al vacío.
Apoyamos el sistema de Pilares propuesto por el Gobierno en materia pensional. Pero, consideramos nefasto que acaben con los fondos de pensiones o que los reduzcan a su mínima expresión. Los Fondos de Pensiones han sido una garantía para sus dueños que son los trabajadores colombianos y una fortaleza para la economía nacional. Quitarle las cotizaciones hasta 3 salarios mínimos los llevaría a su desaparición. Proponemos que solo la cotización de primer salario mínimo se traslade a Colpensiones para ayudar al programa del Adulto Mayor, creado en el marco de la Ley 100. Además, solicitamos que gradualmente, a 6 años, todos los adultos mayores vulnerables reciban un pago que los saque de la pobreza: aproximadamente $350.000 de hoy al mes. Cumplir este objetivo no debe poner en riesgo las pensiones futuras de los jóvenes de hoy
La Reforma Laboral destruye el poco empleo formal que tenemos y creará más informalidad. No queremos llegar al caso de Argentina donde los empleadores dicen que no se atreven a crear un empleo formal porque cada vez que se crea uno también se crea un pleito laboral. Las más afectadas serán las pequeñas y medianas empresas.
También proponemos un acuerdo a 5 años de Gobierno, empleadores y trabajadores para mejorar los salarios.
Este año empieza a regir nuestra Ley de reducción gradual de la jornada laboral semanal, que la sacamos adelante con nuestra visión de ayudar a las empresas y a los trabajadores. Estamos comprometidos con una economía fraterna, sin odio de clases.
Colombianos ayúdennos firmando estas consultas y consiguiendo más firmas.