Tránsito del Atlántico promueve la seguridad vial este puente festivo con campañas educativas y controles en las vías

Para este puente festivo del Día de la Ascensión, Tránsito del Atlántico dispondrá diferentes campañas de educación y controles en las vías, para garantizar la seguridad de quienes se movilicen por el departamento.
ENTÉRATE HOY
- “¿Por qué ellos y no yo?”, confesión del Papa Francisco ante 70 reclusos de la cárcel de Roma, hoy Jueves Santos
- Ministro de Minas y Energía anuncia ampliación del Programa Colombia Solar para economías populares
- Sector de la Catedral: cierres viales para el viernes 18 de abril por procesión del Santo Sepulcro
- Secretaría de Salud y Hospital Materno Infantil hacen recomendaciones a la población en esta Semana Santa
- Dimar alerta sobre vientos fuertes y oleaje de hasta 3.1 metros en las próximas 72 horas en la Costa Caribe
- En Soledad, Atlántico destituyen e inhabilitan a docente por abuso sexual a menor de 14 años
De acuerdo con la directora de la entidad, Susana Cadavid, se desplegará la totalidad del personal operativo en las vías para educar, prevenir y responder ante cualquier eventualidad que se presente en la jurisdicción. El foco está en garantizar la seguridad de los actores viales más vulnerables, como los peatones, ciclistas y motociclistas, pero también en acompañar y educar a conductores de vehículos más grandes como carros, buses de transporte público intermunicipal y camiones.
“A los ciclistas los invitamos a participar en nuestra Ciclovía en la Circunvalar de la Prosperidad y de los Puntos Seguros, de 6:00 a 10:00 de la mañana. Por supuesto, a nuestros conductores el llamado es a pasarse por nuestras estaciones de ‘Café por la Vía’ en las carreteras nacionales, para que juntos tomemos buenas decisiones al movilizarnos por el Atlántico”, aseguró Cadavid.
Por su parte, el subdirector de Seguridad Vial de Tránsito del Atlántico, Javier Visbal, detalló que, en la red vial secundaria, la que compete a los 17 municipios en jurisdicción de Tránsito del Atlántico, la entidad estará implementando su campaña ‘Tómate el trago más caro de tu vida’ sumada a los controles a la alcoholemia, con el fin de reducir las probabilidades de hallar conductores ebrios en las vías y, por ende, los riesgos de siniestralidad derivados de este comportamiento ajeno a la ley.
“Haremos pruebas de alcoholemia educativas en las que, en tiempo real, los ciudadanos podrán conocer los efectos que el alcohol genera en el cuerpo y que afectan la conducción, así como las consecuencias de conducir en estado de alicoramiento. Reiteramos que la invitación a los atlanticenses es a conducir con responsabilidad, para que tengamos un fin de semana seguro para todos”, afirmó Visbal.