Captura del hijo del Presidente pone en vilo proyección del Pacto Histórico en las elecciones territoriales 2023

Por JAVIER DE LA HOZ LUNA
Si bien es cierto que el presidente Gustavo Petro, ha tratado de mantenerse al margen del escándalo generado por las denuncias de la ex esposa de su hijo, Nicolás Petro, Daysuris Vásquez Castro, que salpicaron su gestión administrativa, hoy la captura de su primogénito afecta la gobernabilidad y la proyección que tenía el Pacto Histórico en las elecciones territoriales del 2023.
Por primera vez en la historia de Colombia, un hijo de un presidente activo, es capturado por presuntos actos de corrupción. Llama la atención que fue el mismo Presidente Gustavo Petro, quien pidió a la Fiscalía que investigara a su hijo Nicolás Petro y su hermano, Juan Fernando Petro, por los rumores que se tejían sobre las presuntas negociaciones con personas que aspiraban a hacer parte del Gobierno.
Una de las regiones en donde se evidencia la crisis al interior del Pacto, es el Departamento del Atlántico, en donde, hoy, a pocas horas del cierre de las inscripciones de los candidatos no se ha expedido el aval a Gobernación, Alcaldía, a pesar que en el mes de junio se hizo una consulta interna de Colombia Humana, que apoyaba la aspiración de Maximo Noriega Rodríguez, señalado por Vásquez Castro, como la persona que recibió los dineros de mano de Santa Lopez Sierra y el Turco Hilsaca. Dineros que no ingresaron a la campaña de Petro Presidente, pero que estarían en la cuenta personal de la denunciantes, Daysuris Vásquez, según las publicaciones de la revista Semana.
No sólo se vio afectado Noriega Rodríguez, sino el actual concejal Antonio Bohórquez, quien no ha recibido aún el aval para inscribirse como candidato a la Alcaldía de Barranquilla.
Nicolás Petro, vocero del Centro Democrático se pronunció a través de su cuenta de Twitter sobre la captura de Nicolás Petro.