Congresistas “no enredarse en el chantaje” y jugar un papel histórico en el proceso de reactivar la economía: Petro

El Gustavo Petro, durante el acto de posesión de los nuevos ministros hizo un llamado al Congreso de la República ha asumir la responsabilidad histórica de cambiar leyes para, entre otros objetivos, reactivar la economía del país.
ES NOTICIA HOY: Zona portuaria de Barranquilla movilizó 6,763,028 toneladas, en primer semestre de 2024
El mandatario dijo “estamos examinando cifras, números, ciertas complejidades técnicas, que en realidad son políticas. ¿Por qué razón un cambio de gabinete drástico en casi la mitad del Gobierno? En realidad, porque estamos reparando errores y detectando problemas estratégicos”.
“Para poder buscar las soluciones, como el programa de reactivación económica que será presentado al Congreso, estamos invitando al Congreso a jugar un papel —no enredarse en el chantaje, porque ahí pierde Colombia— y los partidos políticos tienen que asumir una responsabilidad histórica”, expresó Gustavo Petro.
En el mismo sentido agregó: “Hay que cambiar leyes que no nos sirven. La reactivación económica depende de varias de esas leyes”.
El presidente Petro también se refirió a las deudas heredadas y dejadas de forma intencional por el Gobierno anterior.
“Lo que estamos observando es un crecimiento sustancial de la deuda hecha en el gobierno pasado. A Colombia literalmente la sobreendeudaron”, sostuvo.
El jefe de Estado afirmó que “la experiencia que he visto en estos dos años que no acaban, es que pasamos de 75 billones de pagos de deuda externa e interna a 112 billones en dos años. No es porque nos endeudamos más nosotros. Es porque desataron un mecanismo infernal al endeudarse supuestamente por el covid”.
ES NOTICIA HOY: Contraloría apertura proceso de responsabilidad fiscal por $10.768 millones a MinDeportes, Barranquilla perdió sede de Panamericanos
Esto por cuanto, explicó, “buena parte de esta deuda tiene que ver con pagar autopistas 4G y otros endeudamientos con el gran capital, como los subsidios que se dan a las grandes generadoras eléctricas, como no asumir quitar los subsidios a los combustibles fósiles, todas las cifras que suman 10 billones, 40 billones en el caso del sobreendeudamiento”.