En su visita al papa León XIV presidente Petro agradeció acompañamiento a los procesos de paz y reconciliación
*También lo invitó a Colombia, específicamente a Santa Marta para sostener una reunión con los Mamos en la Sierra Nevada.

El papa León XIV, recibió a las 3:19 de la madrugada de hoy- hora de Colombia- al presidente Gustavo Petro quien le agradeció al Santa Padre el acompañamiento a los proceso de paz y reconciliación. Asimismo le extendió una invitación a nuestro país, específicamente al Distrito de Santa Marta en la Costa norte con el propósito que reunirse con los mamos de la Sierra Nevada.
ES NOTICIA HOY:
Según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Santo Padre León XIV recibió al jefe de Estado colombiano en el Vaticano y, posteriormente, el presidente Petro se reunió con monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales.
“Durante los cordiales coloquios en la Secretaría de Estado, se expresó la satisfacción por las buenas relaciones entre Colombia y la Santa Sede, señalando la positiva y duradera colaboración entre la Iglesia y el Estado para sostener los procesos de paz y reconciliación”, señaló el comunicado del Vaticano.
Asimismo, se abordaron temas de la situación sociopolítica del país y de la región, con especial atención a la seguridad, las migraciones y el cambio climático.

En el cierre de la audiencia, el presidente Gustavo Petro extendió una invitación oficial al Papa León XIV para visitar Colombia, destacando la importancia espiritual y ancestral del territorio. “Quiero invitarlo a Santa Marta, lo que los mamos llaman el corazón del mundo, y también al Parque de Chiribiquete, donde se resume la vida de milenios en la selva”, expresó el mandatario. Sugirió que esta visita podría coincidir con el viaje del Pontífice al Perú, y sería una oportunidad para que conozca la belleza natural y el profundo sentido espiritual que habita en Colombia”.
Ante el Papa León XIV, el presidente Petro expresó su profunda preocupación por el rumbo del ELN, señalando que el grupo ha perdido sus raíces y está causando una tragedia en el país. “Fueron sacerdotes católicos quienes guiaron sus inicios. Hoy están matando a los pobres en el Catatumbo”, afirmó. Pese al dolor, el mandatario abrió la puerta a una nueva esperanza: propuso reactivar el diálogo desde una base ética y espiritual, y sugirió al Vaticano como sede de una nueva fase del proceso de paz, inspirada en la fuerza del “amor eficaz”.