Antonio Zabarain: Por fin los viaductos de la vía Ciénaga – Barranquilla cuentan con licencia ambiental

Gracias a la gestión del senador Antonio Zabarain Guevara apoyado por la bancada Caribe del Congreso de la República por fin el gobierno nacional expidió la Resolución 001734 del 21 de agosto de 2025, mediante la cual se otorga la Licencia Ambiental para la construcción de los viaductos en los puntos críticos de la vía Ciénaga – Barranquilla.
ES NOTICIA HOY:
Después de varios años de insistencia y un arduo trabajo legislativo en el Congreso de la República, el Gobierno Nacional, a través de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), expidió la Resolución 001734 del 21 de agosto de 2025, mediante la cual se otorga la Licencia Ambiental para la construcción de los viaductos en los puntos críticos de la vía Ciénaga – Barranquilla.
Este logro fue posible gracias a la gestión liderada por el Senador Antonio Zabarain y el respaldo de la Bancada Caribe, que ya había asegurado los recursos necesarios a través de un Documento CONPES en el gobierno anterior. Ahora, con la licencia otorgada, el gobierno actual habilita oficialmente el inicio de los trabajos que garantizarán la conectividad y seguridad de uno de los corredores más importantes del Caribe colombiano.
La construcción de los viaductos tendrá un impacto decisivo en la protección del Vía Parque Isla de Salamanca y la Ciénaga Grande de Santa Marta, al tiempo que resolverá los problemas derivados de la erosión costera y el deterioro de la infraestructura vial.
Al respecto, el Senador Antonio Zabaraín manifestó: “Gracias al apoyo de la gran mayoría de nuestra Bancada Caribe y de los medios de comunicación —quienes visibilizaron nuestros múltiples debates— hoy tenemos una gran noticia: Por fin los viaductos de la vía Ciénaga – Barranquilla cuentan con licencia ambiental.”
Cada viaducto tendrá cuatro carriles y andenes/senderos para usuarios vulnerables.
• El diseño reduce riesgos por erosión e inundación y garantiza continuidad del servicio.
• Medidas ambientales: sumideros, trampa de grasas y señalización para avifauna.
• En el VIPIS, se respetará una franja de 30 m por lado.
• Construcción coordinada con PROMIGAS para proteger la infraestructura de gas.
• Cronograma: 3 años pre-construcción y 5 años construcción
IMPORTANCIA REGIONAL Y NACIONAL
La vía Ciénaga – Barranquilla es un eje estratégico para el transporte de carga y pasajeros en la Costa Caribe, conectando puertos, ciudades principales y dinamizando el comercio en toda la región. Con esta decisión, el país avanza hacia la consolidación de un proyecto que responde a un clamor histórico de las comunidades locales y de los sectores económicos de la región.