Después de 28 años EE.UU., descertifica a Colombia en la lucha antidrogas y responsabilizó al presidente Petro de la decisión

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer esta noche el memorando donde después de 28 años Colombia es descertificada por el incumplimiento de los acuerdos internacionales en la lucha antidroga. La decisión que incluye, un waiver que permitirá al gobierno americano seguir apoyando las acciones militares, está fundamentada en el incremento de la producción de drogada durante el gobierno de Gustavo petro en los últimos 12 meses de acuerdo al contenido del documento donde se registran 20 países incluyendo el nuestro.
ES NOTICIA HOY
Entre los países descertificados para el año fiscal del 2026 se encuentra: Afganistán,Las Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, China, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México,Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
Sin embargo se pudo establecer que la decisión del gobierno estadounidenses en el caso de Colombia, según lo expresado por el presidente Trump, se revisará esta designación si el Gobierno colombiano adopta medidas “más agresivas” para erradicar la coca, reducir la producción de cocaína y fortalecer la cooperación con Estados Unidos para llevar ante la justicia a los líderes de organizaciones criminales.
Lo anterior teniendo en cuenta que el principal problema que enfrenta el gobierno americano es el Fentanilo que está causando la muerte a los estadounidenses de 18 a 44 años, y se requiere que se comprometan el gobierno de Colombia a frenar la producción.
Cabe recordar que igual situación se registró en 1997, durante el gobierno del expresidente Ernesto Samper, que recibí la sanción de quien fungía en el momento por presidente de los Estados Unidos Bill Clinton.