40 años después del holocausto en el Palacio de Justicia familiares de desaparecidos claman justicia

Hoy, al conmemorarse 40 años de la toma del Palacio de Justicia por parte del grupo guerrillero M-19, del que hacia parte el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, familiares de las víctimas y desaparecidos claman justicia. El senado de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado le rendirán un homenaje a los 94 muertos que incluye a 11 magistrados del alto tribunal y a un número indefinido de desaparecidos, producto de la acción terrorista que marcó partió en dos la historia del país.
ES NOTICIA HOY:
La toma, protagonizada por el grupo guerrillero M-19, buscaba juzgar al entonces presidente Belisario Betancur por incumplir los acuerdos de paz firmados en 1984. La respuesta del Estado fue inmediata y desmedida, con el Ejército rodeando el Palacio y emprendiendo una operación militar que terminó con el edificio en ruinas.
A 40 años de la tragedia, las heridas siguen abiertas. Las familias de los desaparecidos continúan buscando justicia, mientras el Estado colombiano ha sido condenado en reiteradas ocasiones por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por las violaciones cometidas durante la retoma.
La acción terrorista del M-19, fue un episodio que marcó la historia de Colombia, reflejando la debilidad de las instituciones y la distancia entre el Estado y la ciudadanía. En plena década de los ochenta, marcada por el auge del narcotráfico y la violencia política, el suceso demostró la incapacidad del Estado para garantizar la justicia y la seguridad.
A pesar de los esfuerzos por esclarecer los hechos, todavía hay muchas preguntas sin respuesta. La Comisión de la Verdad ha señalado que el gobierno de Belisario Betancur estuvo ausente y al margen de las maniobras de las Fuerzas Armadas, y que el presidente fue “espectador del desarrollo de los acontecimientos”.
La lucha por la verdad y la justicia continúa, con las familias de las víctimas y las organizaciones de derechos humanos exigiendo respuestas y reparación. La toma del Palacio de Justicia es un recordatorio de la importancia de la memoria histórica y la necesidad de construir una sociedad más consciente de su pasado.
Conmemoración y Reflexión
Hoy, en el 40 aniversario de la toma del Palacio de Justicia, se realizan actos conmemorativos en todo el país. La Corte Suprema de Justicia ha organizado un acto solemne en memoria de las víctimas, y se han encendido velas y se han leído los nombres de quienes nunca regresaron.





