Llamado a la paz y al entendimiento político hizo el Congreso Internacional de Derecho Electoral y Democracia
*El encuentro académico se realizó en la sede de la Universidad Libre de Barranquilla, con el apoyo del Colegio de Abogados y el Observatorio Electoral Académico -COADE-

Por JAVIER DE LA HOZ LUNA
Con la asistencia de destacadas figuras del sector público y privado se desarrollo en el auditorio Benjamín Herrera de la Universidad Libre de Barranquilla, el I Congreso Internacional de Derecho Electoral y Democracia, escenario que sirvió para reflexionar y debatir sobre cambios en los sistemas electorales contemporáneos de la democracia en América Latina; el cual se concluyó con un llamado a la paz y en entendimiento político en estos momentos de alta polarización.
ES NOTICIA HOY:
El evento académico que se desarrolló este el 6 y 7 de noviembre, contó con las ponencias de el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco; el Presidente del COADE, Carlos Ariel Sánchez Torres; la Magistrada del Consejo Nacional Electoral, Maritza Martínez Aristizábal; y el Senador Alejandro Vega Pérez, entre otros.

Entre los temas tratados por los expertos en materia electoral y en el manejo de la cosa púbica en el Congreso se destacan:
- Doble Militancia: Se discutió la importancia de regular la doble militancia en los partidos políticos.
- Gobernanza Electoral: Se analizaron los desafíos y oportunidades de la gobernanza electoral en la región.
- Inhabilidades para Aspirar al Congreso: Se debatió sobre las inhabilidades para aspirar al Congreso y su impacto en la democracia.
- Reformas Políticas: Se presentaron propuestas para mejorar los sistemas electorales y fortalecer la democracia.
El politólogo mexicano Luis Medina Torres destacó que la polarización es uno de los principales desafíos que enfrenta la democracia en la actualidad. Según él, la brecha generacional entre las personas que crecieron en este siglo y las del siglo pasado es un factor clave en la polarización.
Un Llamado a la paz y el entendimiento político
Al final de la jornada el decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, César Cano Mendoza, enfatizó que el congreso busca promover la paz y el entendimiento político en un momento de alta polarización. El Procurador General, Gregorio Eljach, también hizo un llamado para que los líderes políticos moderen el tono del debate público y prioricen la construcción de un clima de respeto y legitimidad.





