Partidos políticos apoyan a Margarita Cabello para convertirse en la primera mujer Procuradora General

Por JAVIER DE LA HOZ LUNA
La Ministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco, logró este lunes el apoyo de la mayoría de los partidos políticos tradicionales en Colombia, para convertirse en la primera mujer en ser elegida Procuradora General de la Nación.
La primera colectividad política en respaldar por unanimidad el nombre de Margarita Cabello, fue el Partido de la U, el pasado jueves. La hoy ministra de Justicia, sostuvo este fin de semana reuniones virtuales con los senadores de los partidos Conservador, Centro democrático y Cambio Radical obteniendo el respaldo para llegar a la dirección del ente de control.
Sólo falta que este martes el Partido Liberal haga el pronunciamiento oficial sobre el respaldo a Margarita Cabello Blanco, que ha sido catalogada por la dirigencia política y parte de los senadores como la perdona capaz e idónea para desempeñarse en el cargo de Procuradora, convirtiendo se en la primera mujer en ocupar tan alto cargo en el país.
A la fecha, Cabello Blanco cuenta con 49 votos así: 19 del Centro Democrático, 14 del Partido de la U, 16 de Cambio Radical. En caso que el Partido Liberal le de en las próximas horas su respaldo se le sumarían 14 sufragios para un total de 63 con los que sería elegida de inmediato.
Perfil de Margarita Cabello Blanco
La actual Ministra de Justicia y del Derecho y ahora aspirante al cargo de Procurador General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, fue magistrada de la Sala Civil y Presidenta de la Corte Suprema de Justicia.
Nacida en Barranquilla, abogada egresada de la Corporación Universitaria de la Costa, especialista en Derecho de Familia de la Universidad Externado de Colombia en convenio con la Universidad Autónoma de Bucaramanga y Especialista en Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia en convenio con la Universidad de Cartagena y candidata a Maestría en Derecho Procesal Contemporáneo en la Universidad de Medellín.
Inició su trayectoria profesional como juez penal municipal de Sabanalarga (Atlántico), juez de menores y juez civil del circuito de Barranquilla hasta llegar a la magistratura en la Sala Civil-Familia del Tribunal Superior de Barranquilla, cargo que ocupó durante 19 años.
Ejerció durante tres años (2009-2012) el cargo de Procuradora Delegada de la Sala Disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación.
Catedrática por más de veinte años en múltiples universidades nacionales. Fue miembro de la Dirección General de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla; ha sido formadora de funcionarios y empleados judiciales por muchos años.
Permanente conferencista nacional e internacional en temas de Derecho. Es miembro de la Academia Colombia de Jurisprudencia y del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, y miembro de la Comisión de Género de la Rama Judicial.
Recibió en 2016 la Condecoración ‘José Ignacio de Márquez’ al mérito judicial, en su máxima categoría, por su destacado desempeño como funcionaria judicial.
Así mismo, fue Representante por Colombia de la Comisión Nacional de Género de la Cumbre Iberoamericana de Altas Cortes y miembro de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial.