Gremio de taxistas en Barranquilla no participaran del paro nacional
Pese a que se tienen prevista un paro nacional para pedir al Gobierno Nacional celeridad en la prohibición de las plataformas como Uber e Indriver.
Por. Jorge De La Hoz Serrano

A nivel nacional, el gremio de taxistas realizarán un cese de actividades con el propósito de pedirle al Gobierno Nacional dos cosas, que para ellos cobran demasiado peso. La primera tiene que ver con la prohibición de las plataformas como Uber, Indriver y otras más, que son usadas por conductores de carros particulares, y según ellos, están cayendo en el delito del transporte ilegal, ya que el mecanismo no ha sido tampoco formalizado; y la segunda, es el rechazo del alto costo de la gasolina.
La actividad fue organizada y promovida desde los diferentes gremios de taxistas de de Medellín, la cual fue apoyada por la mayoría de los conductores del país, sin embargo, hubo unos que decidió hacerse un paso al costado, se trata de las asociaciones de Barranquilla, quiene aprovecharán el ‘Miércoles de ceniza’ para aumentar las ganancias en estos Carnavales.
Le puede interesar
- En Barranquilla, 150 universitarios se beneficiarán con Becas de Alto Impacto
- ANLA anunció obras para recuperar playas de Santa Verónica
- Golpe a ‘Los Costeño’ en Barranquilla y Soledad
- Secretaría Distrital de Salud hizo inspección sanitaria en sede del Instituto de Medicina Legal en Barranquilla
- Alcaldía de Soledad y fuerzas del Gaula refuerzan jornadas de prevención contra la extorsión
- Partido Conservador llevará candidato propio a la Presidencia de la República: Nadia Blel
Orlison Villa, vocero de Sinditax, categorizó el cese de actividades como un paro político, que va en contra de lo que el presidente Gustavo Petro viene adelantando desde que llegó a la Casa de Nariño, además, aclaró que aunque el gremio en Barranquilla tiene duda sobre el tema de la ilegalidad, siguen esperando que el Gobierno Nacional cumpla antes del mes de Junio de este año.
“Como gremio nos apartamos de este cese de actividades que está siendo utilizado por las cabezas organizadores con fines político. Aunque no participemos, hay unos taxistas que sí harán paro, sin embargo, los apoyamos de corazón, pero seguimos en pie con nuestra decisión”, manifestó Villa.
Sinditax viene adelantando de manera formal solicitudes ante la Alcaldía de Barranquilla con el propósito de dialogar con el alcalde Jaime Pumarejo, a quien le pedirán que tome medidas claras y concisas con referencia a la irregularidad del transporte en la ciudad, además, que descarte el uso del taxímetro en la capital del Atlántico, “ya que esta medida que afecta el bolsillo de los usuarios y de nosotros los conductores”, sostuvo.
“Ningún alcalde va a querer que le hagan paro, que le cierren la ciudad, pero estamos viendo que desafortunadamente, eso es lo que quieren que pasé aquí…por lo que si seguimos sin respuesta del Alcalde, en los próximos días estaremos anunciando cese de actividades”, añadió.
¿Qué hacer en contra de la ilegalidad?
El gremio de taxistas, pese a que muchos de ellos utilizan las aplicaciones de transporte para ganarse la tarifa diaria, rechazan que los conductores de vehículos particulares realicen este oficio, que por años ha sido el mecanismo de movilidad más utilizado por la comunidad, pese a que las tarifas vayan en aumento.
Con el propósito de acabar esta ‘ilegalidad’ Sinditax le pedirá al alcalde Jaime Pumarejo que tome las siguientes recomendaciones para controlar que más personas se dediquen a transportar a los barranquilleros sin cumplir los reglamentos establecidos: Cancelación de matrícula vehicular y licencia de conducción de los conductores que incurran en el delito.
“El control de la ilegalidad el Alcalde la tiene jurídicamente y no la autoriza”, afirmó Vocero del gremio.
Según Orlinson Villa, el único propósito de estás acciones es posicionar el oficio de taxista al mismo nivel del desarrollo de Barranquilla, “el cual viene adelantándose hace unos años, y queremos estar a la altura”, apuntó.
Para finalizar, existe una solicitud concisa por parte de los conductores, “queremos que el Gobierno nos entregue seguridad y garantía jurídica”, explicó.
¿Mal servicio en Barranquilla?
Con la realización del Carnaval de Barranquilla 2023, muchos usuarios se quejaron de las altas tarifas que cobraron los taxistas por carreras que en temporada no turística podría estar por debajo de los hasta $70 mil que durante los cuatro días de festividad.
Sin embargo, Orlinson Villa explicó que pese a que los costos de las carreras han aumentado, las ganancias siguen siendo las mismas que hace 10 años se obtenían, por lo que le reiteró que “las autoridades no se han puesto el overol para atender la crisis en el trasporte”.
“En Barranquilla hay muchos carros en mal estado, algunos han hecho el esfuerzo de cambiar, pero esto pone en riesgo la prestación del servicio, pero es que no hay un cierre financiero para poner un carro de $100 millones a trabajar como taxi, mientras que uno de $8 o $9 millones, particular, sí lo usan para este fin a través de las plataformas digitales”, sostuvo.
“Todo se resume en que cada quien cobra lo que quiere, Uber e Indriver tienen una tarifa, mientras que nuestro valor lo ponen las autoridades de Tránsito”, puntualizó.