En el puerto de Barranquilla no hay ningún control en incautación de cocaína: Fiscal General

Un llamado de atención a las autoridades de Barranquilla, hizo el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, luego de conocer que ser informado que en el puerto de Barranquilla no existe un control riguroso para la incautación de cocaína. El director del ente investigador entregó cifras de los dos últimos meses que revelan que durante el mes de febrero sólo se han incautado 7 toneladas de droga, cuando en el mes de enero fueron 20 toneladas.
“Nos informaron que en Barranquilla la situación es calamitosa en términos de incautación. En los últimos dos meses estamos hablando de que básicamente ese es el puerto que no tiene ningún control en términos de incautación de cocaína”, dijo Barbosa.
De acuerdo a las estadísticas el promedio desde 2021 es entre 28 a 30 toneladas al mes y en destrucción de laboratorios más o menos el promedio son unos 180 o 190 mensuales cifras que tienden a la baja.
“Si tiene problemas de erradicación, de incautación y destrucción de laboratorios, tiene un problema en la lucha contra el narcotráfico porque al mismo tiempo terminamos con la imposibilidad de completar esa díada de erradicación e incautación”, enfatizó el director el ente investigador de Colombia.
También se puso de ejemplo la situación que atraviesa el Puerto de Barranquilla en términos de incautación, ya que, en los dos últimos meses básicamente ese es el puerto que no tiene ningún control en incautaciones de cocaína por lo que desde la presidencia de la República también han manifestado públicamente su preocupación, teniendo en cuenta que Barranquilla sería un puerto importante para atacar el contrabando y la droga.
Barbosa, finalmente dijo: “la lucha contra el narcotráfico no se hace discutiendo en foros; se hace capturando, se hace quitándoles los bienes, se hace incautando, se hace erradicando, no se hace filosofando”.