Elecciones territoriales 2023: En Soledad y Piojó habrá identificación biométrica: Registrador

Por JAVIER DE LA HOZ LUNA
El Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega, que se encuentra en la ciudad de Barranquilla donde presidió este jueves el Comité de Seguimiento Electoral acompañado del Magistrado César Lorduy del Consejo Nacional Electoral, Elsa Noguera, Gobernadora del Atlántico y las autoridades del Departamento, anunció que en los municipios de Soledad y Piojó se establecerá la identificación biométrica.
ENTÉRATE HOY
- Ante temporada de lluvias, Distrito avanza en acciones operativas y pedagógicas en entornos de arroyos
- “¿Por qué ellos y no yo?”, confesión del Papa Francisco ante 70 reclusos de la cárcel de Roma, hoy Jueves Santos
- Ministro de Minas y Energía anuncia ampliación del Programa Colombia Solar para economías populares
- Sector de la Catedral: cierres viales para el viernes 18 de abril por procesión del Santo Sepulcro
- Secretaría de Salud y Hospital Materno Infantil hacen recomendaciones a la población en esta Semana Santa
Vega, quien a esta hora preside el Comité de Seguimiento Electoral en el Distrito de Barranquilla, dijo que el Atlántico no esta incluido en el mapa de riesgo electoral, pero la historia ha demostrado que el mayor número de denuncias sobre delitos contra el sufragio en un debate electoral provienen Soledad y en esta ocasión se nota un incremento en el procedo de inscripción de cédulas en el municipio e Piojó, por eso se determinó extremaras las medidas de control para que el ejercicio democrático sea transparente.
“El Atlántico no está incluido en el mapa de riesgo elaborado por las autoridades nacionales en compañía de la fuerza pública para las elecciones territoriales de octubre. Existe tranquilidad en el orden público dentro del departamento”, aseguró en Barranquilla el registrador nacional, Alexander Vega Rocha.

“Hay buena coordinación entre todas las entidades. Por supuesto que hay retos en materia de seguridad que no afectan el certamen democrático. Se trata de hechos aislados”, explicó Vega Rocha al insistir que el fenómeno a combatir es la denominada trashumancia electoral.
Indicó que en el Atlántico se investigará para establecer las razones por la elevada cifra de ciudadanos inscritos en varios municipios tal y como se ha empezado a evidenciar en Piojó. “Para el caso de Soledad que históricamente registra denuncias de suplantación, anunció que todas las mesas de votación del municipio contarán con identificación biométrica. El objetivo es impedir que ciudadanos vendan la cédula y permitan la suplantación. En Colombia el candidato que gane debe hacerlo sin reproche de suplantación”, aseveró Vega Rocha.
El magistrado César Lorduy a través de su cuenta de Twitter expresó lo siguiente: “Hicimos presencia en el noveno Comité de Seguimiento Electoral del dpto del Atlántico. Emociona ver a todas las autoridades de ese bello territorio lideradas por su gobernadora @elsanoguerabaq comprometidas con la transparencia y el éxito de la jornada electoral del 29 de octubre.@Registraduria @CNE_COLOMBIA“
Con material de la Registraduria