Por amarrar votos de Laureano Acuña, campaña a la Gobernación de Eduardo Verano habría violado topes electorales, según Santos

Un nuevo escándalo enfrenta el gobernador Eduardo Verano De la Rosa, ante la denuncia del ex secretario de Desarrollo Económico, Anatolio Santos Olaya que cobija a los secretarios de despacho, Pedro Lemus, Óscar Pantoja, al contratista Carlos Barragan y al ex senador Laureano Acuña a quien Santos le prestó la suma de $2.368 millones el pasado 11 de septiembre de 2023, para amarar la votación del ex congresista con el aval del hoy mandatario departamental.
ES NOTICIA HOY:
La denuncia presentada por Anatolio Santo ante las autoridades y publicada por el colega periodista José Granados Fernández, a través de su medio digital 30días.co, reveló que el prestamos millonario a la campaña proselitista del hoy gobernador del Atlántico Eduardo Verano De la Rosa tenía como fin amarrar los votos de Laureano Acuña Díaz. Sin embargo estos dineros no habrían sido reportados ante el Consejo Nacional Electoral debido a que se excedían los topes establecidos por las autoridades electorales en materia económica.
Aunque el gobernador Eduardo Verano, vía wasap negó al periodista José Granados, el aporte o préstamos de Anatolio Santos Olaya halla, a su campaña, el empresarios lo confirma con la presentación del pagaré 001 forma minerva P81074309 por $2.368 millones firmado en la Notaria Tercera de Barranquilla donde quedó protocolizado el préstamo por el valor antes anotado.
A continuación relacionamos apartes de la publicación de la web 30días.co autorizado por el colega periodista director del medio, José Granados Fernández:
“Además de quienes firman el pagaré, Santos, que era conocido en la campaña porque en la pasada administración de Verano fue Secretario de Desarrollo Económico y en ese momento formaba parte del grupo que le buscaba “apoyos empresariales” al entonces candidato, involucra en el trámite del préstamo a Gerardo Gómez, un ingeniero que desde la época de Corelca ha sido una especie de alma gemela de Verano en todos los cargos públicos que ha desempeñado.
Más allá de ser un negocio entre particulares, el préstamo amenaza con tener graves efectos políticos por violación de las normas electorales: Verano De la Rosa no habría declarado la millonaria suma en los gastos de su campaña.
“Nunca existió préstamo ni aporte de Anatolio”, respondió ayer el gobernador a preguntas de 30dias.co vía wasap, en especial si los $1.650 millones fueron declarados ante el Consejo Nacional Electoral, CNE.
A la contrapregunta sobre por qué entonces Lemus, hoy Secretario General de la Gobernación; Acuña; Pantoja, Secretario de la Junta de la Ciudadela Universitaria, y Barragán, en ese orden, firmaron como deudores el pagaré, producto del préstamo destinado a “asegurar los votos del excongresista”, como denuncia Santos Olaya, el gobernador dijo que “el único autorizado para recibir recursos de la campaña era el gerente Jorge De Castro. Así lo hicimos conocer en su momento a todos los medios” y reenvió un comunicado de la red social X, del 19 de agosto de 2023, en el que De Castro decía, entre otras cosas, que sólo él estaba autorizado para “suscribir contratos o recibir donaciones”.
Al insistirle qué explicaciones sobre el pagaré les dan sus funcionarios Lemus y Pantoja, el gobernante no respondió.
Por años, Pantoja ha sido una «muy importante cuota burocrática» del exparlamentario en la administración departamental, tanto que hoy ostenta un nuevo cargo y en la pasada administración de Verano fue Gerente de Capital Social, explicaron conocedores del funcionamiento político de la Gobernación del Atlántico.
El comienzo de la historia
En medio de un escenario crispado, hoy no queda nada del ambiente de amistad, risas y agradecimientos que hace dos años existía entre los deudores y el prestamista, quienes se reunieron en varias oportunidades, incluido el candidato Verano, en el lujoso apartamento del empresario silvicultor.

La “bacanería electoral” se rompió, Santos Olaya denunció públicamente —a través de una carta que entregó a 30dias.co y en entrevista con Julio Sánchez, director de W Radio— el “desconocimiento de la deuda” de parte de Verano y de los suscriptores del pagaré.
“Antes que pagar, trataron de intimidarme con una denuncia penal en mi contra por fraude procesal y estafa, la cual fue archivada porque demostré en la Fiscalía que el préstamo se hizo de manera legal; incluso, está declarado por mí ante la Dian como una deuda por cobrar. También han atacado, con una queja ante la Procuraduría, a mi abogada Sonia Dumar”, dijo el empresario a 30dias.co.
Una vez archivaron la acción penal en su contra, denunció a Lemus, Pantoja y Acuña por “estafa y fraude procesal”; a Pantoja y Acuña por “falsa denuncia”.
¿Cómo comenzó el entramado político electoral denunciado?
“En agosto de 2023 vino a mi apartamento Gerardo Gómez, ‘El hombre del computador’, y aquí, en el pantry de la cocina, me comentó que se requerían unos recursos muy importantes, porque en ese momento necesitaban comprometer o amarrar (los votos) del señor Laureano Acuña”, recordó Anatolio Santos.
Primer lance para el millonario préstamo
En busca del dinero presentaron unas garantías del exparlamentario, conocido en el Atlántico como ‘El gato volador’, pero los abogados del empresario concluyeron que “el préstamo no era viable” porque los certificados de 2 bancos registraban que el exsenador estaba en mora, el monto de su capital no lo respaldaba y dos fincas que tenía en Sucre tampoco brindaban garantía, pues “una estaba hipotecada y la otra tenía un pacto de retroventa”.
Embargos de sueldos y propiedades
Producto del cobro de la deuda, los sueldos de Lemus y Pantoja fueron embargados por orden de un juez que avaló el pagaré como título valor exigible.
Embargaron, igualmente, unas propiedades de Lemus en Santa Verónica, en la calle 9A con carrera 7A. “Para nuestra sorpresa no encontramos seis lotes, sino una fortaleza”, indicó Santos con registros fotográficos en mano.
Sobre esta parte del proceso señala que la Alcaldía de Juan de Acosta “ha entorpecido la diligencia de secuestre de la propiedad”, por lo que van a informarle al juzgado lo que está sucediendo para que tome las medidas y se cumpla la orden impartida.
En el caso de Pantoja no pudieron embargarle dos lotes en Puerto Colombia, porque logró traspasarlos a otro propietario, al parecer por maniobras que hicieron en la Oficina de Registros e Instrumentos Públicos para favorecerlo.
Santos dice que no quisieron desgastarse con otros embargos, como en el caso de Acuña, porque “a mí quien me está respondiendo es Pedro Lemus”.
Lemus niega todo; Pantoja no responde
Anatolio Santos dijo que sus abogados preguntaron al Consejo Nacional Electoral si el préstamo fue relacionado en los gastos de la campaña del gobernador Eduardo Verano. «Hace 27 días preguntamos, pero nada que nos responden. Nos va tocar presentar una tutela con la respectiva denuncia sobre lo sucedido», anunció.
30dias.co preguntó a Pedro Lemus sobre el pagaré que él aparece firmando y el cobro de Santos. En su nombre, el abogado Giovanni Gómez dijo que su cliente “en ningún momento ha tramitado un crédito con fines electorales”.
Manifestó que los hechos se circunscriben a un “compromiso estrictamente entre particulares”, en el cual “(…) Lemus intervino únicamente como codeudor en un negocio celebrado por los señores Óscar Pantoja y Laureano Acuña”.
Señala el abogado que Pantoja y Acuña “han acreditado que la obligación ya fue cancelada” y anexó un documento escrito a mano del 5 de abril de 2024 en el que Sandra Restrepo, esposa de Santos, y este dicen haber recibido el pago de $470 millones del “pagaré 1980 del vencimiento final”.
El empresario respondió que ese pago corresponde a otra deuda que tenían con él.
“Quieren enredar el asunto usando una deuda vieja con el Pagaré 001 en forma minerva que tengo en mi poder por los $2.368 millones, que no es el que ellos dicen (el 1980)”, expresó Anatolio Santos, y preguntó: “si no existiera la deuda, cómo se entiende que hayan sido decretados los embargos”.
También le preguntamos al secretario Óscar Pantoja sobre el pagaré, cuál fue el propósito del préstamo y el embargo de su sueldo. “Claro que sí; en un momento te envió la respuesta”, pero no lo hizo.





