Este martes, Congreso en pleno en memoria y solidaridad con las víctimas

El Senado de la República.
El próximo martes 9 de abril, el Congreso en pleno se reunirá en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, a las 2 de la tarde, con el fin de escuchar a los representantes de instituciones y organizaciones de víctimas del conflicto.
Esta sesión especial se realiza en cumplimiento de lo dispuesto en artículo 142 de la Ley 1448 de 2011, que dice: “El 9 de abril de cada año, se celebrará el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas y se realizarán por parte del Estado colombiano, eventos de memoria y reconocimiento de los hechos que han victimizado a los colombianos y colombianas. El Congreso de la República se reunirá en pleno ese día para escuchar a las víctimas en una jornada de sesión permanente”.
Así mismo y según la agenda legislativa del día martes, en la Comisión Primera se anunciarán los proyectos que se debatirán en una sesión posterior y los senadores podrán presentar proposiciones. La sesión está prevista para las 11 de la mañana.
Los senadores de la Comisión Tercera se reunirán, a las 10 de la mañana, con el fin de realizar un debate de control político al director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Juan Daniel Oviedo, y a la gerente General del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, María Elia Abuchaibe Cortés, para que respondan sobre las dificultades, aportes y principales resultados del Censo Nacional Agropecuario en 2015 y en el Censo Nacional de Población y Vivienda en 2018. A esta sesión fue invitado el contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba. La citante es la senadora María del Rosario Guerra de la Espriella.
De la misma manera, en la Comisión Cuarta fueron citados, los ministros de Salud, Juan Pablo Uribe, y de Trabajo, Alicia Arango; la directora de Planeación Nacional, Gloria Amparo Alonso; el superintendente de Salud, Fabio Aristizábal Ángel y la alta Consejera Presidencial para las Regiones, Karen Abudimen, para que rindan las respectivas aclaraciones sobre el estado del sistema de salud en atención primaria y la implementación de estrategias de salud pública en el marco del Plan Nacional de Desarrollo. Así mismo fueron invitados, el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, y defensor del Pueblo, Alfonso Negret.
Los citantes a este debate de control político son: los senadores Juan Luis Castro Córdoba, John Milton Rodríguez, Aida Avella, Wilson Arias y Mario Castaño Pérez.
Por otra parte, la Comisión Sexta tiene como primer punto de su agenda, el proyecto de ley por medio del cual se dictan disposiciones sobre urbanidad y civismo”. Los autores son los senadores Álvaro Uribe Vélez y Ruby Helena Chagui.
Igualmente, la Comisión Séptima discutirá la iniciativa que establece disposiciones para garantizar el derecho de las personas a desarrollarse física e intelectualmente en un ambiente libre de plomo, se fijan límites para el contenido de plomo en productos comercializados en el país y se dictan otras disposiciones. La autora y ponente es la senadora Nadya Georgette Blel Scaff.
El día miércoles, se continúa con debates de control político, desde las 7:30 de la mañana, en la Comisión de Ordenamiento Territorial, donde se tiene como tema, las problemáticas generadas por la hipercentralización educativa en nuestro país-
En la Comisión Segunda están citados los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo José Lozano Picón; de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano; de Transporte, Ángela María Orozco, y del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda, para que respondan por las Implicaciones sociales y ambientales que tiene la construcción del Puerto de Graneles líquidos en Punta Voladero – Muelle de las Américas, en Santa Marta.
La Comisión Sexta tiene previsto un debate relacionado con un alance pormenorizado del proceso de empalme con el Gobierno anterior. Han sido citados, la superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García; y los superintendentes Delegados para Acueducto, Alcantarillado y Aseo, Milton Bayona Bonilla; y de Energía y Gas, Carlos Mauricio Cerón Mendoza.
Y como invitados a esta sesión se encuentran, el contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte; el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez; y los presidentes de CCIT, Alberto Samuel Yohai; y ANDESCO, Camilo Sánchez Ortega. Los citantes son los senadores Antonio Luis Sabaraín; Jonathan Tamayo; Iván Darío Agudelo; John Moises Besaile; Ana María Castañeda; Pedro Leonidas Gómez; Amanda Rocío González; Griselda Lobo; Antanas Mockus; Horacio José Serpa y Carlos Andrés Trujillo.
Entre tanto, la plenaria del miércoles 10 de abril está citada para las 3 de la tarde, con el fin de discutir varios proyectos de ley o de acto legislativo.
Para concluir, la Comisión de Ordenamiento Territorial sesionará el día jueves, a las 8:00 a.m., en la Sede Administrativa del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Medellín, Antioquia, para hablar de esquemas asociativos territoriales.