S.O.S de operadores de Transmetro piden ayuda al alcalde Pumarejo

En carta dirigida al Alcalde de la ciudad de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, los tres concesionarios del sistema de transporte masivo de la ciudad Transmetro, hacen un llamado urgente al Distrito para salvar al masivo y continuar la operación.Los concesionarios de operación Unión Temporal Sistur y Grupo Empresarial Metrocaribe, así como el concesionario de recaudo y control de flota, Recaudos SIT (con sus respectivos representantes legales) explicaron que, si en tiempos de normalidad la tarifa comercial del sistema no alcanza a cubrir los gastos de la tarifa técnica, mucho menos en estos momentos con el déficit del 78% en los ingresos que se perciben por la operación y el recaudo, que tienen a punto de paralizar por completo la operación.
“Somos los primeros en apoyar y acatar las medidas de prevención que estableció el gobierno nacional contra esta pandemia global COVID-19, también cumplimos con las disposiciones legales y medidas de cuarentena del Minsalud y de la Alcaldía Distrital de Barranquilla; estamos trabajando bajo el el plan de servicios de carácter operacional que diseñó TRANSMETRO S.A.S. para este tiempo, de manera que todas las disposiciones respecto a la oferta máxima de pasajeros del Sistema, se cumplieran. Dicha situación tuvo como consecuencia que durante el primer mes sólo pudieramos movilizar el 18% de la demanda de un día hábil normal del Sistema”.
Puntualizó José Emiro Picón Insignares, gerente de Unión Temporal Sistur“Nuestro ingresos provienen exclusivamente de la tarifa que se cobra al usuario, la cual, aún en tiempos de normalidad, solo alcanza a cubrir como máximo el 80% de la tarifa técnica, las medidas anotadas agudizaron la situación financiera de las Empresas.
Ante esta situación y en aras de mitigar su impacto el Ente Gestor Transmetro firmó en el mes de abril los Otro si a los contratos de la Operación del Transporte (Otro Si No. 8), y del Sistema de Recaudo, Control y Gestión de Flota y de Servicio y Atención al Usuario (Otro si No. 10) por el orden de los Dos mil trescientos sesenta millones de pesos ($2.360), con el fin de disminuir el déficit que se requiere para cubrir los costos fijos y los costos variables de la operación actual que tiene unos costos adicionales, dadas las medidas que deben acometer por los concesionarios frente al Sistema en esta situación especial de riesgo” manifestó Santander Castillo, gerente de Recaudos SIT.
Los operadores han informado que la situación actual amenaza de manera ostensible las finanzas de las empresas y su flujo de caja para atender la operación, poniéndose así en riesgo la continuidad de la prestación del servicio para más de 30.000 usuarios y el empleo de 1200 personas entre directas e indirectas, sobre todo cuando el Gobierno Nacional determina que los vehículos de los Sistemas de Transporte Masivo deben operar con una ocupación máxima del 35%.