Alcalde de Malambo insistió en su propuesta de derogar decreto que prohíbe porte de armas a comerciantes

Durante el encuentro de Alcaldes de Ciudades Intermedias, realizada este miércoles en Bogotá, con mandatarios de 65 localidades del país, el alcalde de Malambo Rumenigge Monsalve planteó varios propuestas ante los voceros del Gobierno entrante del Presidente Gustavo Petro.
Dentro de las solicitudes, el mandatario reiteró la necesidad de derogar el decreto que prohíbe el porte de armas de fuego a comerciantes.
Le puede interesar
- A partir de hoy EE.UU. impone a Colombia el 10% de aranceles a las importaciones
- Hoy, ‘Día de la Liberación’: expectativa mundial por anuncio arancelario de Donald Trump
- ¡Muy pronto estarán rodando por Barranquilla! Hoy salen 25 nuevos articulados de Transmetro: alcalde Char
- Diputada Isabella Pulgar Mota propone exención de impuestos a viviendas VIP y VIS
- Secretaría de Salud de Soledad inició auditorías a las EPS que prestan servicios en el municipio
- El diputado Camilo Torres Villalba, agredió verbalmente a una mujer en el estadio Metropolitano por una silla
“Propusimos ante el Gobierno entrante derogar el decreto que prohíbe el porte de arma, porque hoy el que está extorsionando y quitándole la tranquilidad a los malamberos y a los colombianos tiene un arma ilegal. Hoy, en el país, las personas que tienen porte legal de arma no son los que están atracando, no son los que están extorsionando, ni robando las tierras o en bandas delincuenciales. Las que tienen un porte legal lo usan para su legítima defensa, para defender su negocio y a su familia”, reiteró el mandatario.
De igual forma, el alcalde Rumenigge solicitó mayor inversión en cámaras de seguridad, construcción de CAI y el aumento del parque automotor y del pie de fuerza de la Policía para su municipio.
“En Malambo necesitamos aumentar a 15 o 20 cuadrantes para brindar mayor seguridad. También nuevos CAI para tener presencia de la autoridad en los puntos más críticos. Se necesita mayor inversión en motocicletas, en otras páneles y se requieren más Policías para tener un anillo de seguridad en diferentes sectores”, agregó
El burgomaestre hizo un llamado al Gobierno Nacional para que trabaje de la mano con la Fiscalía, y los jueces no dejen en libertad a las personas que son capturadas en reiteradas oportunidades y al ser liberados nuevamente retoman su actividad delictiva.
“Necesitamos que la justicia de este país también trabaje articuladamente con los alcaldes, la Policía y la comunidad”, finalizó.