Exportación de vidrios, puertas y marcos de aluminio impulsa crecimiento económico del Atlántico
El Departamento del Atlántico fue categorizado como el quinto con mayor crecimiento en exportaciones de bienes no mineros.

Por. Jorge De La Hoz Serrano
El Ministerio de Comercio, Industria y Comercio presentó un balance económico de los hitos del país durante el año 2022, dentro del cual destacó al departamento del Atlántico, como el quinto con mayor crecimiento en las exportaciones de bienes no mineros.
Según la información de la cartera nacional, el crecimiento fue de 32.1 por ciento con respecto a los indicadores alcanzados en el 2021.
Le puede interesar
- Ministro de Minas y Energía evalúa establecer contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
- Procuraduría gestiona nuevas medidas de prevención y protección para la población LGBTIQ+
- Mujeres al volante: al ruedo la primera ‘Ruta Rosa’ del Caribe
- Autoridades tienen listo dispositivo de seguridad y movilidad por Semana Santa
- Hospital Materno Infantil capacita a su personal asistencial y administrativo en los diferentes tipos de cáncer
- Desde hoy cierre total de la carrera 53 debajo el puente de la Circunvalar
Ojo al dato, en el 2021, el Atlántico exportó 1.597 millones de dólares, mientras que para el 2022, 2.111 millones de dólares.
Hay que destacar que las principales materias primas exportadas fueron puertas, ventanas y marcos de aluminio, las cuales tuvieron como principal destino Estados Unidos.
Tecnoglass, es la empresa líder de las exportaciones en este sector en el Atlántico.