Exportación de vidrios, puertas y marcos de aluminio impulsa crecimiento económico del Atlántico
El Departamento del Atlántico fue categorizado como el quinto con mayor crecimiento en exportaciones de bienes no mineros.

Por. Jorge De La Hoz Serrano
El Ministerio de Comercio, Industria y Comercio presentó un balance económico de los hitos del país durante el año 2022, dentro del cual destacó al departamento del Atlántico, como el quinto con mayor crecimiento en las exportaciones de bienes no mineros.
Según la información de la cartera nacional, el crecimiento fue de 32.1 por ciento con respecto a los indicadores alcanzados en el 2021.
Le puede interesar
- Centro de Barranquilla: Incautan más de 58 mil unidades de medicamentos
- MinEnergía radicará, ante el Congreso, el 11 de agosto proyecto que busca bajar las tarifas de energía
- Estaciones de servicio bajo la lupa: MinEnergía y MinTrabajo intensifican control técnico y laboral
- En Soledad fueron aplicadas 18.298 vacunas entre la Pre y la jornada nacional
- Más de 80 personas serán capacitadas en Barranquilla para prevenir la trata de personas en entornos digitales
- Sin claridad en la salida de la crisis de salud en el Atlántico
Ojo al dato, en el 2021, el Atlántico exportó 1.597 millones de dólares, mientras que para el 2022, 2.111 millones de dólares.
Hay que destacar que las principales materias primas exportadas fueron puertas, ventanas y marcos de aluminio, las cuales tuvieron como principal destino Estados Unidos.
Tecnoglass, es la empresa líder de las exportaciones en este sector en el Atlántico.