“El Diálogo permanente con las regiones permitió la articulación de las necesidades territoriales con el Gobierno”: ex Consejero Luis Fernando Velasco

Con el propósito de hacer un balance sobre la labor de la Consejería Presidencial para las regiones desde el pasado mes de agosto de 2022, el Consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco, dio a conocer las acciones y logros alcanzados en los territorios.
El Consejero destacó el desarrollo de los Diálogos Regionales Vinculantes, donde la ciudadanía se convirtió en la principal formuladora del Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026: Colombia Potencia Mundial de la Vida
“Se realizaron más de 50 encuentros en todos los departamentos del país. En estos espacios fue la gente, desde el territorio, la que le dio al Gobierno nacional línea sobre cuáles son las soluciones a sus problemas locales y regionales”, indicó.
Del mismo modo, que desde su labor como Consejero, mantuvo comunicación permanente con las autoridades departamentales y municipales, así como con los actores sociales organizados. En total, se realizaron más de 1.550 atenciones.
“El Diálogo permanente con las regiones permitió la articulación de las necesidades territoriales con el Gobierno. Formulamos agendas de trabajo conjuntas con Federación Nacional de Departamentos, Federación Colombiana de Municipios, Asocapitales y Asointermedias, con el objetivo de gestionar acciones para dar soluciones a los problemas y necesidades del sentir de los colombianos y colombianas”, mencionó.
Asimismo, el funcionario señaló que se formuló y está para ejecución el denominado “Plan Remate” o derecho de prioridad, el cual prioriza importantes inversiones para los territorios en sectores como vivienda, agua y saneamiento básico, educación, salud, vías terciarias, entre otras y con el que se espera beneficiar a más de 400 entidades territoriales en todo Colombia.
Al iniciar el año, la Consejería, en su rol de articulación de los diferentes sectores del Gobierno nacional, asumió la gerencia para la atención de las afectaciones causadas en el sur de Cauca, Nariño y Putumayo por el derrumbe de Rosas, logrando mantener comunicado al sur del país y en 45 días se entregó una variante provisional de 2 km para el paso de tractomulas. Se compraron más de 800
- – Durante los casi ocho meses que estuvo en el cargo, el Consejero atendió más de 40 agendas regionales.
- – Trabajó de la mano de alcaldes y gobernadores, como articulador para impulsar proyectos estratégicos que impulsan el desarrollo del país.
toneladas de cosechas a productores locales y se distribuyeron en canastas populares a más de 10 mil familias en situación de vulnerabilidad. Se estabilizó el precio de los combustibles líquidos y a través del puerto de Tumaco se garantizó plenamente el abastecimiento de estos y de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
El Consejero también resaltó que se subsidió el sobrecosto en el flete de leche y productos agropecuarios y se avanza en el subsidio del flete de los materiales de construcción. Se condonaron intereses de créditos con el Banco Agrario a Campesinos y se expidió un calendario tributario diferencial que le diera liquidez a las empresas de los departamentos afectados, entre otras acciones; y actualmente se avanza en la formulación con los diferentes sectores y con los actores del territorio, de un Plan Estructural para el Sur del País, que busca solucionar los problemas estructurales de la región, denominado “Pacto por la Vida para el Suroccidente”.
“Todo esto fue posible gracias al buen trabajo y articulación del Ministerio de Transporte, Invías, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Comercio, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Agricultura y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”, agregó.
Por otra parte, con el objetivo de llegar a todos los territorios del país, inició el desarrollo de “Gobierno Escucha”, la estrategia de diálogo social y participación ciudadana que el Gobierno nacional implementará durante sus cuatro años de gobierno en diferentes etapas, la cual tiene como objetivo continuar con la comunicación permanente en las regiones y generar así cercanía entre el orden nacional y los territorios, desde gobiernos departamentales y locales, gremios, grupos organizados y grupos poblacionales en general.
“Con Gobierno Escucha queremos convertir en realidad esas prioridades que la población nos entregó en los Diálogos Regionales Vinculantes, planteando una hoja de ruta de las políticas públicas y los programas del Estado, pero que estén estructurados desde el sentir ciudadano y no desde un escritorio”, dijo el Consejero Velasco.
De la misma manera, el Consejero enfatizó el trabajo realizado desde la Consejería con las sentencias de las diferentes autoridades judiciales que involucran al señor Presidente de la República. En este punto es importante resaltar que la mayoría de estas estas sentencias no presentaban avances significativos en su cumplimiento, como es el caso de la Sentencia T – 302 de 2017 que declara el estado de cosas inconstitucional en el departamento de La Guajira, o la Sentencia 10716 de 2020 emanada de la Corte Suprema de Justicia y que declara al Parque Natural Los Nevados como Sujeto de Derechos. En estos últimos meses el trabajo ha sido constante y se avanzan en las acciones que permitan su cumplimiento.
El Consejero indicó que, desde la Consejería como instancia de articulación del Gobierno, medió exitosamente en escenarios de manifestación ciudadana, como la protesta de Asoinca o la de las comunidades Yanaconas en el Cauca, entre otras.
Igualmente, mencionó que varias ciudades del país se instalaron las mesas migratorias: 10 en ciudades capitales y dos departamentales, para coordinar acciones encaminadas a abordar las problemáticas que afectan a la población migrante de tránsito, de acogida, con vocación de permanencia y retornada. Esto, con el objetivo de lograr una articulación permanente entre Gobierno nacional, gobierno territorial, cooperación internacional, entre otras entidades, la atención humanitaria y la integración económica de la población migrante en Colombia.
Para finalizar, el Consejero Velasco expresó: “¡Gracias Regiones! Finaliza esta etapa de trabajo enfocada en el desarrollo integral de las regiones del país, un periodo al que le puse todo mi empeño y me permitió poner mi trabajo al servicio de los territorios de Colombia. Agradezco a todas las comunidades y poblaciones del país por permitirme trabajar de la mano, ustedes son la razón de ser de nosotros los servidores públicos, los que nos impulsan a hacer las cosas con diligencia y compromiso”.