“Suicidios de estudiantes no sólo le corresponde a las universidades, sino a las EPS”: Eduardo Crissien
Ante los recientes hechos en donde al menos siete jóvenes han perdido su vida tras caer al vacío, el rector de la Universidad de la Costa, Eduardo Crissien, llama la atención a no bajar la guardia, pues “aún continuamos en crisis”.

Por. Jorge De La Hoz Serrano
El balance de estos primeros meses del 2024 deja un sin sabor en la comunidad atlanticense, luego de que siete jóvenes, en condiciones aisladas, hallan caído al vacío provocando la muerte de los mismos y dejando un dolor grande en sus familiares.
Las autoridades continuan investigando cada uno de estos casos para determinar las posibles causas y poner en marcha un plan de prevención y atención que contribuya a disminuir las afectaciones en la salud mental de los jóvenes y en la población atlanticense en general.
Desde la Universidad de la Costa, claustro en donde un estudiante de la Corporación Universitaria Latinoamericana, CUL, cayó del octavo piso del Bloque 12, se ha puesto en marcha un acompañamiento continuo para los 13 mil estudiantes que conforman la población estudiantil, sin embargo, las directivas hacen un llamado de advertencia a las autoridades para que promuevan la construcción de políticas públicas en beneficio de la salud mental de los atlanticenses.
LEA HOY: ICETEX lanza ‘Jóvenes Talentos 2024’, créditos 100% condonables para estudiar en el exterior
En entrevista con Alternativa Caribe, el rector de la Universidad de la Costa, Eduardo Crissien, reveló que ante la caída del joven de 18 años, la institución de educación superior no contaba con un plan de acción, sin embargo, gracias a la acción inmediata de las autoridades se pudo superar con prontitud este lamentable hecho.
También, Crissien aseguró que “todavía estamos en crisis, esta crisis dura cinco semana después del suceso, en este tiempo puede haber un efecto de repetición”.
En su mayoría, los casos presentados, durante este año, llevaron a cabo dentro de los claustros de las universidades, por lo que las autoridades han pedido una acción inmediata por parte de las instituciones de educación superior para prevenir que este comportamiento se propague dentro de sus estudiantes, sin embargo, Eduardo Crissien fue enfático en resaltar que la responsabilidad debe ser, en gran medida, de las entidades prestadoras de salud, eps, de cada estudiante.
“Este es un tema que no solo le corresponde a las universidades, nuestra misión es formal ciudadanos, formal profesionales y entregárselos a la sociedad. Tenemos servicio psicológico que es eventual, pero nosotros no somos una entidad de salud mental, prestamos el apoyo mental, pero esa responsabilidad no le corresponde a las universidades, sino a las entidades prestadoras de salud, eps, de cada uno de los estudiantes”, explicó el rector.
Atendiendo la crisis que se presenta en este momento, desde la Universidad de la Costa se adelantó el fortalecimiento de su equipo de psicología, disponible para la comunidad académica, “el personal que teníamos, frente a las llamadas que recibían no daban abasto y hemos contratado más personal especializado para atender a nuestros estudiantes”, agregó.
¿Qué está haciendo el Estado frente a estos casos de suicidios? Desde el Gobierno departamental se han adelantado una serie de reuniones que solo han quedado en promesas y compromisos de papel, sin oportunidad de comenzar a fomentar el fortalecimiento de políticas públicas que ayuden a aliviar la emergencia mental que se vive en el Atlántico.
“La crisis de la salud mental nos ha cogido a todos por sorpresa, en especial al Estado. Hay políticas públicas, pero de pronto no se dan a conocer dentro de los estudiantes, quienes no conocen las líneas de atención y mucho menos reciben capacitaciones en el manejo de sus emociones”, sostuvo Crissien.
Finalmente, el directivo de la Universidad de la Costa invita a que, si como padres o las mismas Eps conocen de antecedentes de intento de suicidio, reporten ante las universidades para tener una atención preferencial con el joven.
“Estos muchachos, el caso de la Universidad de la Costa y el de la Universidad del Atlántico, que ya tenían antecedentes de intento de suicidio y nosotros como institución no conocíamos eso, porque los padres de familia no informan, porque las eps que ellos asistieron tampoco nos informan. Si nosotros no nos reportan estos casos no podremos actuar para prevenir los mismos”, concluyó.
La más reciente reunión entre el gobernador Eduardo Verano y los diferentes rectores de las universidades con sede en el Atlántico dejó como resultado el compromiso de ser el primer Departamento que trabaje de manera articulada por prevenir los crisis en salud mental en los jóvenes.