Aumentan los casos de violencia de género en el Atlántico, ‘Mujeres más allá de las banderas’ propone una solución ante esta crisis social
Hace 5 años, desde la Universidad del Norte se viene desarrollando el programa ‘Mujeres más allá de las banderas’, con el cual se ha contribuido a las vidas de mujeres de Barranquilla, Soledad, Santa Marta y Cartagena.
Por. Jorge De La Hoz Serrano
En el Atlántico, las cifras de mujeres víctimas de violencia de género continúa en aumento. Solo en lo que va del 2024, se han registrado 28 casos que sesgan la libertad de las atlanticenses, quienes terminan con golpes en sus cuerpos, daños mentales, y en ocasiones, perdiendo la vida.
Ante esta crisis social, muchas organizaciones vienen trabajando para visibilizar la problemática que hoy afrontan las mujeres, quienes son sometidas en ocasiones a maltratos físicos y psicológicos, y por temor a denunciar o defenderse terminan siendo víctimas silenciosas.
“Es un tema que nos evoca a todos, y por supuesto los esfuerzos se han venido haciendo, durante los últimos años. Reconocemos que el tema, cada vez, cobra una importancia estratégica en la agenda precisamente porque somos las mujeres, las que lo hemos visibilizado, pero por supuesto que nos falta mucho más”, sostuvo la doctora Rocío Mendoza, directora del Centro de Conciliación y Servicios de la Universidad del Norte.
Lea hoy: Mipymes experimentan los síntomas de desaceleración en el primer trimestre de 2024
La docente Rocío Mendoza viene liderando la estrategia que desde la Universidad del Norte se ha implantado durante los últimos cinco años. ‘Mujeres más allá de las banderas‘, un programa que viene trabajando con mujeres colombianas, migrantes y colombianas retornadas, que han sido violentadas desde su posición social.
Mendoza aseguró en entrevista con ALTERNATIVA CARIBE, que esta problemática no es solo en el Atlántico, sino que es a nivel mundial, y que en el Caribe, precisamente en donde el programa que lidera tiene injerencia es donde “hay que implementar un cambio de mentalidad, con referencia al papel de las mujeres en la sociedad“.
“El Caribe tiene una particularidad y todavía persisten ideas relacionadas con el rol de la mujer, que debe estar en casa, que debe estar siempre subordinada… siento y creo, esta situación obedece, precisamente, a nuestra forma de ver al mundo y a las mujeres. Desde ‘Mujeres más allá de las banderas’ estamos atacando este componente cultural para generar un cambio social”, manifestó.
Son tres las líneas que desarrolla el programa de la Universidad del Norte, que cuenta con el apoyo de la ONU Mujeres Colombia y la Agencia de población retornada de los Estados Unidos, organizaciones que están trabajando junto con la entidad universitaria en Barranquilla, Soledad, Santa Marta y Cartagena.