Omar Geles, recorrió “Los caminos de la vida”, al servicio de sus semejantes

Por JAVIER DE LA HOZ LUNA
Guiado por los destellos de un “Lucero Espiritual”, sin egoísmo, malquerencias o antipatía… pero armado de una sonrisa afable, llevando un mensaje fraterno, colmado de una generosidad desbordada con el único propósito de contribuir con el desarrollo de sus semejantes, Omar Antonio Geles Suárez, recorrió “Los caminos de la vida”, que son difíciles de caminar…dejando a su familia, una estela de amigos y seguidores que hoy lloran su repentina partida a la presencia del Ser Supremo.
Geles, de extracción humilde, fraternal a carta cabal; se fijó la meta de sacar adelante a su familia desde su natal Mahates, Bolívar. A traído por las melodiosas notas que sacaba de su acordeón, el legendario ‘Francisco el Hombre’, decidió buscar nuevos horizontes en Valledupar y logró convertirse en un juglar del género vallenato, escribiendo las más sentidas, alegres y contagiosas páginas del pentagrama musical de Colombia, trascendiendo las fronteras del territorio nacional.
Omar, se convirtió en el líder de la familia Geles Suárez a quien llevó a transformar sus vidas, explotando sus talentos. Desde muy niño a escondida cogía el acordeón que su padre Roberto Geles le regaló a su hermano mayor, Juan Geles, hasta el día que se lanzó al “estrellato”, en el patio de su humilde vivienda ejecutado el instrumento alemán, sacando magistralmente las notas de “Lucero Espiritual”, de la autoría del maestro Calixto Ochoa, quien por coincidencias de la vida tiene a su haber mil composiciones, las mismas que alcanzó el Rey Vallenato de 1989, Omar Geles, que hoy por hoy es considerado por sus colegas cantantes como el “diamante que más brilla en el Cesar”.

Mil composiciones que nacen del alma
Las vivencias a los largo de sus 57 años quedó plasmada en sus 1000 obras, de las cuales 500 fueron grabadas catapultando a grandes artistas que hoy hacen parte del firmamento creado por Omar Geles Suárez, quien brilló con luz propia y sirvió como puente para que la nueva ola del vallenato se abriera paso en “Los caminos de La Vida”, como lo hizo el cantautor, la única diferencia que él aprovechó el don que Dios le dio para componer canciones que llegan al alma y que hacen ver el mundo a “Blanco y Negro”, pero siempre con un mensaje de amor, de resiliencia con frases que nacían de su noble corazón que este 21 de mayo, decidió detenerse para siempre.
Geles Suárez, es hoy por hoy, es compositor vallenato que marca la tendencia anualmente porque cantante de todas las épocas que quieran mantenerse en el competido mundo del disco visitaban su estudio buscando un tema para incluirlo en su repertorio.
Su archivo de obras inéditas crecía a diario porque su musa no conocía de tiempo, lugar o modo; siempre estaba enviando señales que activaban de inmediato los sentidos de Omar Geles, en algunas ocasiones componía y arreglaba en el mismo instante lo que le permitía ubicarlas en composiciones en discos diferentes: en el platino, oro, plata o normal. Es decir, había para todos los gustos.
Lo único es que quien llega a buscar una obra suya no se iba con la manos vacía porque el cantautor, sabía cuál podría ser la que se acomodaba al estilo del cantante.

La mujer, su fuente de inspiración
La mujer, fue la fuente de su inspiración, pero el tesoro más valioso fue su madre Hilda Suárez, a quien le rindió un homenaje, por su fortaleza que luchó para sacar adelante a sus hijo con el sudor de su frente afrontando los sin sabores de la vida que le tocó vivir, por el abandono de su esposo.
Sin embargo, Hilda Suárez, logró contra viento y marea educar a sus vástagos, que hoy son ejemplo para la sociedad colombiana desde los distintos escenarios en que se desempeñan, siendo Omar Antonio, el líder de la renovación. Los sufrimientos al lado de su madre, le sirvieron para componer “Los caminos de la vida”, que se constituye en la segunda canción del genero vallenato más grabada y que trascendió las fronteras al hacer parte del repertorio de artistas internacionales.

Impulsor y defensor las mujeres
Una de las facetas del maestro Omar Geles, fue impulsar nuevos cantantes y uno de sus propósito fue darle a la mujer un sitio en el género vallenato, comenzando con Patricia Terán con el tema “tarde lo conocí” hasta Ana Del Castillo, de quien se convirtió en su defensor y consejero logrando llevarla al sitio en que hoy se encuentra.
Asimismo otras cantantes contaron con el apoyo de Omar Geles, porque nunca se opuso a darle la oportunidad a nadie que se lo pidiera. El mismo sistema que empleo en su casa, en donde le dio apoyo a todos su familiares, así lo hizo con cantantes vallenatos.
“La Historia”,respuesta a “los caminos de la vida”
“La Historia y los caminos de la vida”, dos melodías hechas con todo el sentimiento que embarga a una persona de las cualidades de Omar Antonio Geles Suárez inspirada en las vivencias de su familia en el trasegar de la vida.
“La Historia”, la compuso a su padre Roberto Geles, quien los abandonó:
Yo no pensé que mi vida
Iba a ser alegre, iba a ser feliz
Cuando comencé a vivirla
Mi padre querido se alejó de mí
Se marchó y me dejo solo
Junto con mi madre me tocó sufrir
Pasando miles trabajos
Pero nunca es tarde y ahora soy feliz
Y antes de irse
Mi buen padre compró un acordeón
Pa’ que mi hermano
Algún día aprendiera a interpretarla
Pero ya saben
Que mi hermanito nunca aprendió
Y aprendí yo
Y creció el vallenato en mi alma

El mes de mayo, marcado por la tragedia
Con el insuceso de esta semana que dejó huérfano al folclor vallenato del más productivo de los compositores de este género, Omar Geles, se evidencia que el mes de mayo esta marcado por la tragedia en el seno de esta familia; a pesar de ser el mes donde tradicionalmente se celebra el día de la madre, fecha en las que siempre él lanzaba un tema dedicado a su mamá Hilda.
Esta década ha sido trágica para la familia Geles por la pérdida de figuras representativas dentro del núcleo familiar el 14 de mayo de 2021 muere Roberto Geles, padre de Omar, víctima de covid, el 30 de mayo de 2023, muere la primera esposa de Geles,Liliana Carrillo, la Mona Linda, inspiración de varias de sus composiciones y el 21 de mayo de 2024, parte a la presencia del Señor Omar Rafael.
Siempre estará presente
Finalmente hay que decir que Omar Geles, seguirá presente en el ámbito musical teniendo en cuenta que es el compositor con mayor número de obras grabadas, además que en sus archivos reposan mas de 400 composiciones inéditas.
El próximo año será el gran homenajeado del Festival de la Leyenda Vallenata en su versión 58
Asimismo en los próximos días se disparará la emisión a través de las ondas hertzianas de la radio de las más destacadas melodías de Omar Geles… Paz en su tumba.