“El problema de la educación, es que no es un problema y no le interesa a nadie”: Sergio Fajardo

El precandidato a la presidencia de la República, Sergio Fajardo, participó en el Foro sobre Políticas Públicas de Educación, organizado por la Universidad del Norte de Barranquilla y sostuvo “el problema de la educación, es que no es un problema y como tal no le interesa a nadie”, porque las encuestas relacionan como los problemas del país: “La seguridad, la corrupción la salud y la educación no aparece”.
ES NOTICIA HOY:
Sergio Fajardo, precandidato a la presidencia sostuvo “la educación es mi pasión, y me alegra haber pasado el día conversando sobre este tema, especialmente en relación con la educación en el Caribe, que nos invita a una reflexión muy profunda sobre el futuro de las y los jóvenes de esta tierra de creatividad, como yo llamo con mucho cariño a esta región“.
Fajardo, fue enfático al señalar “el gran problema en Colombia de la educación, es que la educación no es un problema según las encuestas; los problemas son la seguridad, la corrupción la salud, la violencia y la educación no aparece. Y si la educación no es problema a nadie le importa. Sino somos problema no va a preocupar a nadie”.
Señaló que en su recorrido por el país siempre le preguntan por la propuesta para solucionar la violencia, la corrupción y los, problemas de salud, nunca preguntan por la educación que viene siendo el generador de los otros factores que afectan la población colombiana y que aparece en todas las encuestas. “La educación significa esperanza”.
A su turno la ex ministra Cecilia López Montaño, afirmó “no existe un problema en el país que no este relacionado con la educación, la desigualdad es nuestra gran vergüenza. Si hay una íntima relación entre la desigualdad y educación. Pero creo que la desigualdad explica lo que realmente pasa en la educación, cuando se tiene que la educación pública es un 80% y se tiene un sector que tiene el poder que se educación en instituciones privadas donde está la presión política para mejorar la educación pública; es precisamente donde ahí se registra una desigualdad y la pobreza está relacionada“.