Entes de control deben pasar de los diagnósticos a las sanciones en el caso de la E.S.E. UNA: Pulgar

Ante la crítica situación financiera que atraviesa la E.S.E. UNA en el Atlántico como consecuencia del desfalco de más de $140 mil millones a la salud del Departamento y teniendo como fundamento los 50 hallazgos por mal funcionamiento de la entidad, la diputada Isabella Pulgar Mota pidió a los entes de control pasar de los diagnósticos a las sanciones contra los responsables de este hecho que se remonta a la administración de Elsa Noguera.
ES NOTICIA HOY:
La diputada hizo el pronunciamiento a través de su cuenta X, en los siguientes términos:
“Cuatro años después, la verdad estalla: la E.S.E. UNA es un fracaso anunciado y un desfalco a la salud del Atlántico.
La salud pública del Atlántico está colapsando. Y claro que esta situación tiene culpables. La última auditoría de la @Supersalud reveló un hueco financiero de más de $140 mil millones y cerca de 50 hallazgos por el mal funcionamiento de la E.S.E. UNA.
Todo comenzó en la Gobernación de @elsanoguerabaq, cuando se impuso un modelo centralizado que unió al Cari de Alta Complejidad, Cari Salud Mental, Niño Jesús y Juan Domínguez Romero.
Ese modelo no fortaleció nada: nos dejó en desventaja frente a 80 prestadores privados. Y los más pobres quedaron atrapados en hospitales sin medicamentos, sin equipos y con servicios cada vez más precarios.
Lo más indignante: contratos multimillonarios hasta el año 2037, que superan 1 billón de pesos en UCI, laboratorios, farmacias y alimentación… mientras los hospitales no tienen ni lo básico. ¿Y el gobernador @veranodelarosa? Pasivo.
Nunca asume culpa ni responsabilidad; más bien le cubre la espalda a la exgobernadora. Finjamos sorpresa.
Exijo a la @FiscaliaCol, la @PGN_COL, la @CGR_Colombia y la @Supersalud que pasen de los diagnósticos a las sanciones.
¿Quién firmó esos contratos? ¿Quién los aprobó? ¿Quién se benefició?
No pienso permitir que esta crisis quede en la impunidad. Llegaré hasta las últimas instancias para que la salud deje de ser un negocio y vuelva a ser un derecho sagrado de todos los atlanticenses”.