Capturan a hijo de poderosa fiscal de Barranquilla y a excoordinadora del CTI en redada contra la corrupción

Las autoridades capturaron a tres personas que estarían relacionadas con una red que, al parecer, traficaba con información de la Fiscalía y extorsionaba a investigados. Dentro de los detenidos está una excoordinadora del CTI, Margarita Viviana Bula Trujillo, y Abraham Elías Muñoz Guerra, hijo de una fiscal que ha liderado varios casos de connotación nacional, según información registrada por la revista Cambio.
ES NOTICIA HOY:
De acuerdo a la publicación de la revista Cambio, la Fiscalía, en coordinación con el área anticorrupción de la Dijín, capturaron a tres personas que integrarían una poderosa red de corrupción judicial. Según la investigación, los detenidos traficaban con información de la Fiscalía y extorsionaban a personas de alto perfil, pidiéndoles dinero a cambio de cesar las investigaciones. No eran extorsionistas cualquiera. Dos de los detenidos son: una excoordinadora del CTI de Barranquilla y el hijo de una poderosa fiscal de Barranquilla.
Los detenidos son Margarita Viviana Bula Trujillo, excoordinadora del CTI Barranquilla; Abraham Elías Muñoz Guerra, hijo de la fiscal Betzaida Guerra Martínez, y quien sería el denominado agente corruptor; y Yarin Ernesto Pareja Marimón, un investigador del CTI. La fiscal Guerra es una de las más destacadas de la región porque ha estado en procesos como el de la Universidad Metropolitana y el de Jesús Acevedo, excontralor de Barranquilla, entre otros
Las pesquisas muestran que, en julio de 2024, agentes del CTI realizaron diligencias judiciales en la Alcaldía de Sitionuevo, Magdalena, basados en supuestas órdenes de policía judicial que terminaron siendo falsas. Con esas inspecciones, dicen los investigadores, obtuvieron información contractual de la administración municipal. Luego, unas semanas más tarde, en confabulación con Abraham Elías Muñoz, supuesto agente corruptor e hijo de la fiscal Guerra, presionaron al alcalde Navarro Manga exigiendo la suma de 140 millones de pesos a cambio de no continuar con un proceso judicial que le abrieron por supuesta corrupción en la contratación.
Fuentes cercanas a la investigación le dijeron a CAMBIO que las capturas son la primera determinación que toman en medio de un macrocaso al que le siguen la pista con corrupción judicial en esa zona del país.
“Se está realizando auditoria al SPOA (Sistema Penal Oral Acusatorio) de la fiscal Guerra para saber si conoce personas vinculadas al crimen organizado en Barranquilla y si estaba verificando estados judiciales a los integrantes de la organización Los Costeños, es decir, si estaba usando información reservada de manera irregular”, dijeron investigadores.
Por los hechos, los tres capturados serán imputados como presuntos responsables de los delitos de concusión, falsedad en documento público, acceso abusivo a sistemas informáticos y asociación para cometer delitos contra la administración pública. Las audiencias empezarán en las próximas horas.
Tomado de la revista Cambio





