Juan García Estrada, adalid de la recuperación financiera de la empresa 4-72 en Colombia

Juan García Estrada, presidente de la empresa 4-72, hoy considerado, el adalid de la recuperación de la empresa oficial de correos de Colombia al impulsar una estrategia orientada a modernizar la operación postal, ampliar la oferta logística y garantizar la sostenibilidad financiera de la entidad que estuvo al borde del cierre. Sin embargo hoy es ejemplo a nivel nacional por el renacer como el ave fénix de la mano de este administrador de empresa barranquillero, que puso toda su experiencia en este campo para impedir el cierre definitivo de la entidad.
ES NOTICIA HOY:

Orden de la Democracia Simón Bolívar
La gestión de Juan García Estrada fue reconocida por el Congreso de la República que a través de la Cámara de Representantes le otorgó la “Orden de la democracia Simón Bolívar”.
“Con orgullo y humildad recibimos en el Congreso de la República, Camara de Representantes la condecoración “Orden de la Democracia Simon Bolivar” a la empresa 4-72 por su recuperación financiera y operativa y presencia en todo el territorio nacional, renace 4-72 después de una profunda crisis, Gracias Dios” expresó Juan García al recibir el reconocimiento.
Sin duda la gestión de García, ha sido notable y ha devuelto la confianza a una empresa tan importante para los colombianos.
El ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones autorizó recientemente una reestructuración administrativa y operativa que busca optimizar costos, fortalecer la eficiencia interna y asegurar la continuidad del servicio postal universal.
García Estrada señaló que este paso “era indispensable para salvar la empresa y adaptarla a las exigencias actuales del sector logístico, que demanda procesos más ágiles, herramientas tecnológicas robustas y servicios complementarios”.
En su estrategia de crecimiento, 4-72 ha asumido nuevas funciones como operador logístico para entidades del Estado. Entre las más destacadas se encuentra el convenio con el ministerio del Interior para apoyar la organización de eventos institucionales y la movilización de materiales.
El presidente de la compañía ha defendido estos acuerdos asegurando que la empresa “tiene experiencia en logística de grandes operaciones”, como censos nacionales, distribución de material electoral y manejos especiales para entidades públicas.
Modernización en regiones
4-72 puso en marcha un plan de mejora de infraestructura en varias zonas del país. Uno de los casos más recientes es el del departamento del Huila, donde se anunció la modernización de la sede en Neiva y el fortalecimiento de la red de servicios hacia los 37 municipios del departamento.
La compañía busca consolidar su presencia en zonas rurales y urbanas con mayor tecnología, mejores tiempos de entrega y nuevos canales de atención.
Innovación tecnológica
La empresa ha avanzado en soluciones digitales como el correo certificado electrónico y plataformas de seguimiento en tiempo real para paquetería, herramientas que buscan mejorar la experiencia de los usuarios y reducir los tiempos de gestión. Estas iniciativas hacen parte de un plan para convertir a 4-72 en un operador logístico de referencia, capaz de competir en el mercado nacional de mensajería y paquetería junto a actores privados.
Resultados y proyección
En medio de su proceso de transformación, 4-72 reporta un crecimiento significativo en el segmento logístico, superando los 100 mil millones de pesos en ventas.
Además, la aprobación de la reestructuración le permite mantener la concesión del servicio postal oficial por diez años más, brindándole estabilidad para continuar con su estrategia de modernización.
Preservación del legado postal
Pese al énfasis en la innovación, la empresa insiste en la importancia de mantener su rol histórico. Durante la conmemoración de los 100 años del MinTIC, 4-72 realizó actividades filatélicas que resaltan el patrimonio postal del país y su vínculo con la memoria institucional.





