Exportación de vidrios, puertas y marcos de aluminio impulsa crecimiento económico del Atlántico
El Departamento del Atlántico fue categorizado como el quinto con mayor crecimiento en exportaciones de bienes no mineros.

Por. Jorge De La Hoz Serrano
El Ministerio de Comercio, Industria y Comercio presentó un balance económico de los hitos del país durante el año 2022, dentro del cual destacó al departamento del Atlántico, como el quinto con mayor crecimiento en las exportaciones de bienes no mineros.
Según la información de la cartera nacional, el crecimiento fue de 32.1 por ciento con respecto a los indicadores alcanzados en el 2021.
Le puede interesar
- “Desertificación de EE.UU. no es contra Colombia, sino contra el presidente Petro”: Armando Benedetti
- Fiscalía radica escrito de acusación contra exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, y otras 12 personas
- La descertificación de Colombia es consecuencia de la indolencia del gobierno Petro: Efraín Cepeda
- FF.MM. de Colombia dejará de depender del armamento de EE.UU., por orden del presidente Petro
- Después de 28 años EE.UU., descertifica a Colombia en la lucha antidrogas y responsabilizó al presidente Petro de la decisión
- En Manatí colapsó gradería de la Institución San Luis Beltran, Gobernación hace frente a la emergencia
Ojo al dato, en el 2021, el Atlántico exportó 1.597 millones de dólares, mientras que para el 2022, 2.111 millones de dólares.
Hay que destacar que las principales materias primas exportadas fueron puertas, ventanas y marcos de aluminio, las cuales tuvieron como principal destino Estados Unidos.
Tecnoglass, es la empresa líder de las exportaciones en este sector en el Atlántico.