La H.R. 1718 es la Ley migratoria más severa de la historia, busca acabar con la ilegalidad en Florida

Este martes, la Cámara de Representantes de Florida aprobó la ley migratoria que acabará con la ilegalidad en los Estados Unidos desde el próximo mes de julio cuando entre en vigencia la iniciativa propuesta por el gobernador Ron DeSantis.
La nueva ley, considerada la más fuerte en materia de migración y que fue votada por unanimidad en la Cámara de Representantes donde el Partido Republicano cuenta con la mayoría ha sido considerada como la más severa en la historia del país del norte contempla penas de hasta 15 años de cárcel a quien transporte al estado a inmigrantes indocumentados, así como multas a empleadores que los contraten.
ENTÉRATE HOY
- Policía Fiscal y Aduanera logra la aprehensión de más de 6.400 cajetillas de cigarrillos y 228 botellas de licor ilegal
- Alcaldía de Soledad es pionera en Colombia en lanzar su emisora institucional Soledad Digital
- Fiscalía abre indagación por audios de Álvaro Leyva sobre golpe de estado a Gustavo Petro
- Este miércoles en Barranquilla y Soledad suspenden servicio de agua en más de 90 barrios
- El 63 % del presupuesto nacional de 2025 está sin ejecutar: senador Nicolás Echeverry
- Es oficial, alcalde Char ratifica que Barranquilla está modo OCDE
Hay quienes consideran que esta Ley obedece a temas políticos teniendo en cuenta que el gobernador DeSantis, de Florida, tiene aspiraciones a la presidencia en los comicios del 2024.
La Ley H.R.1718, como es conocida fue promulgada por su autor, el gobernador DeSantis.
Con la promulgación de la H.R.1718, se le exigirá a las empresas con 25 o más empleados, el uso obligatorio del programa federal ‘E-verify’, el cual detecta el estatus migratorio de los trabajadores. Asimismo obliga a instituciones de salud a recolectar y compartir el estatus migratorio de pacientes.
La 1718, es tan rigurosa que cobijará a quienes tengan sus papeles en regla, es decir, los residentes en Florida, Estados Unidos, que sean sorprendidos en compañía de ilegales serán condenados a 15 años de prisión.
Puntos claves de la H.R. 1718
- Empresas con 25 trabajadores o más deben utilizar ‘E-verify’ para determinar si un candidato es elegible o no para el puesto.
- Será acreedor a un delito grave, aquel que use una identificación falsa para obtener un empleo.
- Será revocada la licencia a aquella empresa o empleador que viole el sistema ‘E-verify’ en cuatro ocasiones en un periodo de 24 horas.
- No permite o limita acceso a puestos de trabajo a aquellos viajeros irregulares que no tengan un estatus migratorio regulado.
- A todos los hospitales que permiten Medicaid y centros de salud que atienden emergencia, los obliga a recopilar datos sobre el estatus migratorio de los pacientes.
- A todo aquel que tenga residencia estadounidense y traslade a una persona con estatus migratorio irregular, podría ser acreedor a una pena de cárcel de hasta 15 años.
- Las licencias de conducir emitidas legalmente a personas sin un estatus migratorio regulado ya no tendrán validez.
- A los abogados que no tienen un estatus migratorio regulado se les impedirá ejercer su profesión.
- A las agencias de aplicación de la ley se les permitirá que recolecten muestras de ADN a personas que no tienen un estatus migratorio regulado.
- A las personas que deseen entrar al estado por turismo, reuniones de negocios con amigos o familiares y no cuenten con un estatus migratorio regulado, serán castigados.