Secretaría de Salud de Soledad clausuró 13 IPS por incumplimientos sanitarios, en total se han cerrado 72

En el marco de su compromiso con la protección de la salud pública y el bienestar de los ciudadanos, la Secretaría de Salud de Soledad, en coordinación con la Secretaría de Salud del Atlántico, adelantó un amplio operativo de inspección, vigilancia y control a diferentes Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) que operan en el municipio.
ES NOTICIA HOY:
Como resultado de esta jornada, se ordenó el cierre inmediato de 13 IPS que no cumplían con los requisitos mínimos de habilitación exigidos por la normatividad vigente. Entre las principales irregularidades detectadas se encuentran deficiencias en infraestructura, ausencia de equipos y condiciones técnicas necesarias, así como prácticas que representaban un riesgo para la seguridad de los pacientes.
La Secretaría de Salud de Soledad afirmó que estas acciones tienen como objetivo garantizar que los soledeños reciban atención de calidad, en espacios seguros y avalados por las autoridades competentes. “Nuestro deber es proteger a la comunidad. No permitiremos que funcionen centros de salud que no cumplan con la ley y que pongan en riesgo la vida de las personas. Por eso continuaremos fortaleciendo la vigilancia y el control en el municipio”, señaló Edison Barrera, secretario de salud del municipio.
Balance de los cierres realizados
• Durante el año 2024, la administración reportó el cierre de 46 IPS en Soledad y el Atlántico.
• En lo corrido de 2025, ya se han clausurado 21 nuevas IPS (5 en el mes anterior y 8 en el actual), además de 5 reincidentes, lo que eleva la cifra a 26 cierres en lo que va del año.
• En total, en un año y ocho meses de gestión, se han cerrado 72 IPS por incumplimientos en las condiciones de habilitación y funcionamiento.
La Secretaría de Salud de Soledad subrayó que estos operativos son permanentes y continuarán desarrollándose en todo el territorio, con el respaldo de la Policía Nacional y las autoridades departamentales, con el fin de asegurar que los servicios médicos ofrecidos a la población cumplan con estándares de seguridad, calidad y legalidad.
Finalmente, la administración municipal hizo un llamado a los ciudadanos para que verifiquen que las IPS donde reciben atención estén debidamente habilitadas, y recordó que pueden denunciar de manera anónima aquellos lugares que operen sin autorización.