$26.900 millones ha invertido el gobierno de Iván Duque en el canal de acceso al Puerto Local: Mintransporte
*El próximo 7 de septiembre llegará la draga para hacer la batimetría que se necesita.*Recursos para sacar adelante la APP del río Magdalena están garantizados por el Gobierno Nacional aseguró en Barranquilla, Angela María Orozco, Ministra del Transporte.
Por JAVIER DE LA HOZ LUNA
El Gobierno del presidente Iván Duque, durante su primer año de gestión ha invertido $26.900 millones en la optimización del canal de acceso al Puerto de Barranquilla y continuará trabajando para mantener la navegabilidad de este tramo del río Magdalena para lo cual estará llegando el próximo 7 de septiembre una draga que hará la batimetría que se requiere.
Así lo anunció la Ministra del Transporte, Angela María Orozco, quien participó en la mesa de trabajo organizada por la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Seccional Norte para analizar con las autoridades nacionales, departamentales, regionales y la dirigencia gremial del sector portuario la realidad del río Magdalena y el compromiso del Gobierno Nacional para impulsar la optimización y navegabilidad de la principal arteria fluvial del país.
La Ministra, dijo que existe el compromiso por parte del Gobierno Nacional impulsar la competitividad y el desarrollo nacional con proyectos de gran envergadura. Además aseguró que los recursos para sacar adelante la APP del río Magdalena se encuentran asegurados con vigencia futuras.
Agregó que el Gobierno ha estado muy pendiente del canal navegable del Puerto de Barranquilla en lo que se ha invertido 26 mil millones de pesos.
“En este 2019 se han invertido $26.900 millones en el Canal de Acceso, la cifra más alta de la historia y la APP va salir adelante no solo por Barranquilla sino porque es un compromiso del Estado. Es la primera vez en la historia que Cormagdalena ha asignado en un año esta cifra en dragado con la participación de los protagonistas del Río, es decir no solo puertos sobre el canal de acceso sino también sobre las navieras que navegan el río, aguas arriba, y que han compartido y participado desde la estructuración de los pliegos hasta la participación de los contratos que hemos hecho”, expresó la ministra del Transporte.
Frente al tema del dragado actual aseguró que el próximo 7 de septiembre estará la draga para hacer las batimetrías por parte de la adjudicataria del contrato y se han solicitado las vigencias futuras para solucionar el tema del año que viene, “ya que tenemos que garantizar de febrero a diciembre mientras se hace todo el proceso y se adjudica y, empieza la fase preconstructiva de la APP”, agregó.
En el marco de la mesa de trabajo, la funcionaria resaltó las iniciativas departamentales y locales que se suman a las del Gobierno Nacional para fortalecer el multimodalismo en la región Caribe. “Es la primera vez que trabajamos de manera articulada la nación con todos los actores de la región, gobernaciones y alcaldías, y todos los actores portuarios, más las empresas navieras del Río, precisamente para buscar una salida que nos permita en 2020 mantener un dragado por nivel de servicio. Estamos haciendo una alianza, trabajar conjuntamente y si hacen falta recursos, la región está dispuesta a aportar. Incluso estamos dispuestos a abrir una competencia para mirar a través de quién se adjudica: puede ser Findeter o Puerta de Oro. Lo que queremos es la estabilización del nivel del dragado del canal de acceso durante estos 18 meses mientras se adjudica la APP”, puntualizó la Ministra Orozco.