Los 30 eventos de la semana cultural en Barranquilla
Los parques y diferentes escenarios abrirán sus puertas para que barranquilleros y visitantes disfruten del séptimo arte en esta semana de receso.
Jorge De La Hoz Serrano

Desde este lunes comenzó la semana de receso ó también la tal llamada ‘Semana de Uribe’, nombre que resalta a su creador, el ex presidente Álvaro Uribe, y con ella un total de 30 eventos culturales que han sido programados por la Secretaría de cultura y turismo del Distrito.
Serán seis días donde los barranquilleros y visitantes disfrutarán al aire libre y en escenarios cerrados, de un encuentro personal con el séptimo arte.
Este miércoles, 9 de octubre, la agenda comienza en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla (MAMB) con una sesión de yoga, a partir de las 6:00 p.m.
Aprovechando que esta semana cultural es la víspera de la fiesta de inmigrantes, del 10 al 16 de octubre en la Alianza francesa se llevará a cabo la versión 18º del festival de cine francés, en donde se presentarán diferentes cortos y largos metrajes que le hacen tributo a Francia y a sus dramaturgos.
Simultáneamente, se llevará a cabo la agenda de la semana cultural, a partir de las 9:00 a.m. hasta las 4:30 p.m. las puertas del Museo del Caribe estarán abiertas para todos los que quieran ir a disfrutar de sus instalaciones. Además, a las 6:00 p.m. se expondrán diferentes piezas audiovisuales en el MAMB.
Continúan dos eventos importantes, el primero es la conferencia del critico Eduardo Serrano en el auditorio Mario Santo Domingo de la Biblioteca Piloto del Caribe que se llevará a cabo a partir de las 6:30 p.m. y termina este día con la exposición de Ana Mercedes Hoyos en la Antigua Aduana de Barranquilla a las 7:30 p.m.
El 11 de octubre, los parques: El Carmen (carrera 21 con calle 53), Las Nieves (carrera 18 con calle 24),La Victoria (carrera 8H con 42B-103), Boulevar Recreo (carrera 41#61-32) se llenarán de lectura a partir de las 4:00 p.m. y a las 5:00 p.m. en el Museo de Arte de Moderno se realizará el evento entre notas y arte.
A partir de las 9:00 a.m. comienza la agenda del 12 de octubre en el archivo histórico del Atlántico en el auditorio Mario Santo Domingo, ahí se dictará la Cátedra Atlántico – Barranquilla. Geografía y medio ambiente en el Departamento del Atlántico.
En la Biblioteca Piloto del Caribe, a las 11:00 a.m. se realizará el taller de escritura creativa ‘Las armas secretas’. Entender, intrigar, conmover o sorprender. Si todo ello junto, mejor. En la tarde, a las 4:00 pm, se llevará a cabo el evento Cumbia al parque en el barrio El Carmen.
Simultáneamente, en los parques: Betania (carrera 38A con calle 75B), Los Andes (carrera 27 con calle 60), Almendra (carrera 30 con calle 38), 20 de Julio (carrera 5 con calle 43) se realizará el evento Todos al parque con lectura.
Para culminar esta semana de la cultura, el 13 de octubre se llevará a cabo el último evento de Todos al parque con lectura en los siguientes parques: El Carmen (carrera 21 con calle 53), Las Nieves (carrera 18 con calle 24),La Victoria (carrera 8H con 42B-103), Boulevar Recreo (carrera 41#61-32) .
Fiesta de inmigrantes
Durante la celebración de la semana de la cultura, se realizarán diferentes eventos para conmemorar la fiesta de inmigrantes, que se cumplirá del 12 al 14 de octubre.
El 12 de octubre, a las 4:00 pm en el Gran Malecón, Francisco Adelmo Mosquera presidirá la charla: El 12 de octubre y la afrocolombianidad, y en el mismo lugar se realizará a las 6:00 p.m. una muestra artística de la fundación Colombo palestina.
El tango se adueñará del Gran Malecón Del Río, el próximo 13 de octubre y esto es porque se realizará una muestra a cargo de la Malandraca Teatro a las 4:30 p.m.
Desde las 4:30 p.m. el 14 de octubre se llevará a cabo una muestra artística árabe, a cargo de Shamsia Nelly dance, además, una de capoeira a la misma hora. A las 5:30 p.m. el ponte italiano se apoderará del Gran Malecón Del Río.
En esta misma fecha, desde las 4:00 p.m. hasta las 9:00 p.m. se vivirán unas experiencias culturales en el Gran Malecón Del Río, tales como: Caminito Buenos Aires; Emprendimiento barranquillafro; Ponte Italiano; Alianza Frances; Fundación colombo-palestina; Fundación colombo-alemana y artesanías indígenas de Colombia.