Esterchita Forero Celis: La centenaria Novia de Barranquilla
Por Jorge De la Hoz Serrano
Hoy, se cumple el centenario del nacimiento de Esther Forero Celis, uno de los iconos más representativo de nuestro folclor, la mujer que más le cantó a su tierra natal, motivo de su inspiración que plasmó y escribió con letras de oro que enriquecieron el pentagrama a nivel regional y nacional. Esto le valió para ser reconocida como “La Novia de Barranquilla”.
Esthercita, como era conocida, desde los cuatro años dio muestra de lo que iba a ser, en medio de sonoros balbuceos llamó la atención de sus familiares quienes le incitaban a hacerlo públicamente en reuniones de amigos y a los catorce años hizo su presentación en la “Voz de Barranquilla”, lanzándose al mundo musical motivando a iniciar una productiva gira por la cuenca del Caribe donde se codeo con grandes figuras del arte musical que le curtieron en este campo permitiéndole desarrollar su vena artística que nació junto con ella un 10 de diciembre de 1919.
Su regreso a Barranquilla fue triunfal, su nombre ya era conocido en el exterior, pero la nostalgia la invadía y fue así como “Volvió Juanita” y vino cargada de notas musicales que se convirtieron en poco tiempo en éxito en la radio barranquillera, administrada en esa época por destacadas figuras exigentes de la calidad y la versatilidad de nuestros artistas.
Esther Forero Celis, dio gran impulso a nuestra música tropical a nivel internacional que agrupaciones como Los Vecinos, Nelsón Henríquez, Los Blanco de Venezuela, La Billo, Los Melódicos entre otros.
Y a nivel nacional grabó con Pacho Galán al lado de Joe Arroyo, Alfredo Gutiérrez, Adolfo Echeverría, Los Hermanos Martelo, Climaco Sarmiento, Nucira Machado, Pedro Vicentini, Juan Piña y Chelito De Castro entre otros.
Asimismo Esther Forero, fue la impulsora de La Guacherna, uno de los desfiles más representativos del Carnaval de Barranquilla, siendo la anfitriona desde 1974 hasta el carnaval del 2011. Murió a la edad de 91 años el 3 de junio de 2011.
Composiciones más recordadas de “La Novia de Barranquilla”.
- “Barranquilla en dicembre”
- “Bombo y maracas”
- “El caño de la ahuyama”
- “El hombre del palo”
- “La guacherna”, 1976
- “La luna de Barranquilla”
- “La renga”
- “Linda Barranquilla”
- “Los barcos del Magdalena”
- “Luna barranquillera”, 1963
- “Mi vieja Barranquilla”, 1974
- “Mojana”
- “Nadie ha de saber”, 2002
- “Palito ‘e matarratón”, 1964
- “Pegadita de los hombres”
- “Río y mar”
- “Santo Domingo”
- “Tambores de carnaval”, 1978
- “Tierra barranquillera”
- “Volvió Juanita”, 1978