Duque decreta nueva emergencia económica en apoyo pequeños empresarios

El Presidente de la República, Iván Duque, decretó una nueva emergencia económica, la tiene fundamento en la recuperación de los sectores de la producción y apoyar a los empresarios en el pago de las quincenas a sus trabajadores.
Sabemos que esta pandemia ha traído efectos en la economía mundial, que no se veían hace muchísimas décadas. Estamos viendo una crisis de demanda mundial; estamos viendo también una crisis de empleo, de inversión, de flujos de capital; el valor de muchísimas materias primas que representan muchísimo para ingreso de los países.
Por esa razón, nosotros, como Gobierno, tenemos que garantizar, todos los días, que podamos mitigar los efectos negativos que tiene esta pandemia.
Hoy, quiero comunicarles a ustedes que, con el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla; con el Director de Planeación Nacional, Luis Alberto Rodríguez; con todo el equipo económico, hemos tomado la decisión de firmar una nueva Emergencia Económica en nuestro país.
Hoy firmamos esta Emergencia para que nosotros podamos atender nuevos efectos que se derivan para nuestro país de esta situación.
¿Y cuáles son algunas de las medidas que queremos adoptar? La más importante: poder atender y proteger las nóminas de muchísimas empresas de nuestro país, micro, pequeñas, medianas y grandes.
¿Qué se ha pensado? ¿Cuál es la decisión que hemos tomado?
Que nosotros podamos subsidiar el equivalente al 40% de un salario mínimo a todos los trabajadores de las empresas en nuestro país que hayan tenido una disminución de mínimo el 20% en su facturación.
¿Por qué decimos esto? Porque queremos tener un indicador de referencia. A esas empresas que hayan visto una afectación en su facturación de al menos ese 20%, les vamos a garantizar ese subsidio a los trabajadores del valor equivalente al 40% del salario mínimo.
Esta es una medida para proteger empleos, para darles también oxígeno a los empleadores.
A esta medida también la acompaña otra que quiero compartir esta noche, y tiene que ver con que el segundo pago correspondiente al Impuesto de Renta que estaría próximo a causarse, lo vamos a correr al final del año, para que podamos darles también más oxigeno de caja a esas empresas de nuestro país: micro, pequeñas, medianas y grandes.
Con esto estamos atendiendo un universo muy grande de los generadores del empleo en nuestro país. Y lo hacemos porque entendemos la urgencia, la necesidad.
Esta medida se complementa con muchas otras que hemos tomado a lo largo de este Aislamiento Preventivo Obligatorio.
En el marco de esta Emergencia, que una vez más se las comparto, el Decreto 637, vamos también a tomar otras medidas en los próximos días para seguir atendiendo estas necesidades en nuestro país.