‘199 mil venezolanos han llegado a Barranquilla’: World Vision
En el barrio Villa Caracas en Barranquilla, la fundación adelanta trabajo con los migrantes.

Redacción Alternativa Caribe
Barranquilla está dentro de las tres ciudades en donde más migrantes venezolanos han llegado, 199.706 es la cifra que Migración Colombia le entregó según un comunicado a la fundación World Vision, quien realizó un proyecto con la Administración Distrital y otras entidades para llevar ayudas a los niños de esta población.
Las familias de migrantes en la capital del Atlántico, en su mayoría, están conglomeradas en un sector del barrio El Bosque (Barranquilla), llamado Villa Caracas, hasta este lugar llegaron las ayudas que la Secretaria de Educación Distrital, ECOPAD, el colectivo Gestores de Paz, la Pastoral Social y la fundación World Vision recogieron para 900 niños y adolescentes.
“Los niños recibieron paquetes alimenticios, kits de aseo y charlas sobre derechos para prevenir cualquier tipo de violencia por su situación de migrante en el país”, afirmo la comunicación.
Se realizaron: Espacios Amigables para la Niñez (EAN), para la atención psicosocial, a través de sesiones lúdicas, actividades artísticas y culturales, el juego, la recreación y los deportes. Talleres conjuntos, con las escuelas de familia de las Instituciones Educativas, en temas de “Crianza con Ternura”.
Además de las ayudas físicas, se fomentaron espacios para que los niños pudieran recibir atención médica, psicológica, y muchas cosas más.
También talleres con docentes y líderes comunitarios, los que funcionaron para el fortalecimiento de las capacidades de repuesta y orientación a la población migrante. Y se dotó a las Instituciones educativas con materiales didácticos, recreativos y educativos para la continuación de las actividades e implementación de los EAN.
Además, durante el desarrollo del proyecto, se contemplaron jornadas ambientales y una gran brigada de salud en asocio con la Universidad Simón Bolívar que beneficio a miles de migrantes, especialmente, niños y niñas entre los 0 y 14 años.
Finalmente se llevó a cabo una exposición de obras de arte, estas fueron elaboradas por niñas, niños y adolescentes colombianos y venezolanos, alusivos a la migración.