El Comunicador Social, Lidio García Turbay, nuevo Presidente del Senado
El nuevo presidente del Senado es el congresista liberal Lidio Arturo García Turbay, oriundo de El Carmen de Bolívar, Bolívar, quien estudió periodismo en la Universidad Autónoma del Caribe. Considera que es Comunicador Social – Periodista, de profesión; político por convicción, y músico de corazón. Desde sus inicios en la vida pública se ha destacado por ser un líder en gestiones políticas, sociales y culturales.
El dirigente político está casado con Matilde Tolosa Sánchez y es padre de cinco hijos: María del Rosario, Juliana, Sofía, Guadalupe, y Lidio Arturo Jr.
Inició su carrera política en el año 1995 como concejal del municipio de Carmen de Bolívar. Posteriormente fue elegido diputado de la Asamblea del departamento de Bolívar, donde estuvo dos períodos. En el 2006, fue elegido representante a la Cámara, corporación de la que fue su segundo vicepresidente en el período legislativo 2008-2009.
Durante dos años fue miembro de la Comisión Segunda y luego pasó a la Comisión Quinta de la Cámara, donde apoyó la masificación del servicio de gas domiciliario y la normalización de energía en el departamento de Bolívar. Contribuyó en la aprobación de la Ley 1243 de 2008, de la que se beneficiaron cerca de 500 mil colombianos, que pudieron definir su situación militar, ya que se encontraban en calidad de remisos.
Desde el 2010 es senador de la República, donde una de sus principales banderas políticas ha sido el no cobro a la reconexión de los servicios públicos, proyecto de ley que si bien fue votado a favor, casi que de manera unánime, fue objetado por el presidente Santos, quien adujo vicios de trámite.
Otra de las iniciativas que se destaca dentro de su agenda legislativa es la que tenía como objeto subsidiar al 100% el consumo de subsistencia de energía eléctrica para familias en condiciones de pobreza.
Ha sido un defensor del Registro Único de Programas Sociales, que tiene como objeto depurar los beneficiarios de estos planes, mediante la verificación en todas las bases de datos, la verdadera condición socioeconómica del interesado.
En defensa de la salud
Como defensor del derecho constitucional a la salud, el senador ha propuesto la creación de la historia clínica universal, con lo cual se busca que en el régimen contributivo, un paciente pueda ser atendido en cualquier centro médico del país.
Además ha sido autor de otros proyectos como el que se refiere a ejercer un mejor control sobre las demandas contra el Estado; el que tiene como fin atacar de frente la desviación de recursos de los programas sociales del Estado y el que habla de la administración de los bienes incautados dentro de la figura judicial de la extinción del derecho de dominio.
Igualmente fue autor del proyecto de ley por el cual se declara Patrimonio Cultural de la Nación el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, se rinde homenaje a su fundador y se dictan otras disposiciones.
También fue ponente de los siguientes proyectos: Por el cual se dictan normas de distribución de terrenos baldíos a familias pobres del país con fines sociales y productivos y se dictan otras disposiciones; el que crea, organiza y se fortalece el voluntario de Guardaparques y se dictan otras disposiciones y el que dicta normas la protección y fomento del arbolado y los bosques urbanos y periurbanos y se dictan otras disposiciones.
Uno de los hobbies es la música. Por ello tiene gran versatilidad en el canto. Ha ello ha tenido la oportunidad de grabar con el grupo ‘El nene y los Traviesos’, y con el rey vallenato Beto Villa; en el 2003 se asoció con Rubén Lanao y conformaron el grupo ‘Lidio y Rubén’, que lanzó al mercado tres trabajos discográficos. Se retiró del canto, al ingresar a su segundo período en el Senado, por sus actividades legislativas.