El siglo de la humillación

Por Pedro Aragón Canchila
Introducción.
El consumo de sustancias psicoactivas (drogas) es un asunto que desde la antigüedad ha tenido importancia para el ser humano, tanto por sus usos medicinales, como por el uso para autodestrucción que su consumo produce en la salud. Pero, cualquiera que sea el fin, en el sistema capitalista, siempre los efectos económicos en su producción y comercio, se integran con el delbienestar sanitario. El riego de altos volúmenes de dinero nacidos de la destruccion del ser humano afecta a muchas sociedades. También es de importancia social la estela de conductas criminales que arrastra a través de su tránsito en medio de la población, tales como el homicidio, la tortura, violación, despojos, el secuestro, la extorsión y otros. Frente a estas situaciones el papel del estado es de vital importancia y se ven obligados a establecer políticas públicas con el fin de detener su flagelo. Salvo algunas excepciones como la que nos motiva comentar en esta ocasión.
ES NOTICIA HOY:
Muy complejos son los variados factores a tratar en el establecimiento de tales políticas, por ejemplo, algunos países son más tolerantes en su consumo y más severos con la producción o viceversa y algunosson intolerantes totalmente lo que propicia el contrabando y tráfico clandestino y consecuencialmente la fuerte represión y por tratarse de la vida de seres humanos interviene la filosofía, la religión y la moral.
En el siglo XIX entre los notables sucesos políticos relacionados con este azote, la China vivió lo que se llamó “El Siglo de la humillación”, que, si bien hoy eshistoria, algunos de sus efectos que fueron de gran impacto perduran, porque las dos guerras que se produjeron una en 1839-42 y otra 1956-60, además de la indignidad y la degradación moral de un pueblo,dejó importantes enseñanzas políticas. Recientemente el presidente XI-Jinping expresó que ese siglo de humillación no fue de 100 años sino de 120, es decir no está olvidado.
Para comprender ese periodo son elementos a considerar:
El confucionismo con su doctrina antidrogas. Confucio, fue un reconocido filósofo, educador, político que existió antes de cristo entre los años 551-479 ysus pensamientos tuvieron gran influencia en la educación de la población China, creando la corriente de pensamiento llamada confucionismo de gran fuerza moral y social. La vigencia de su pensamiento ha tenido en China ciclos de fuerte aceptación orientadora y luego en otras épocas es rechazada y atacada por otros pensamientos filosóficos y religiosos, como ejemplo, el periodo de la revolución cultural de Mao Zidóng, para después en otros gobiernos ser reivindicada, como en el gobierno de Deng Xiaoping yla actual. Fue de gran influencia moral para algunos gobernantes y sus políticas públicas. Así sucedió a comienzos del siglo XIX cuando se inicia el enfrentamiento con el gobierno de la dinastía Quin frente al imperio Inglés encabezado por la reina Victoria.
El poder imperial del Reino Unido.
El Reino Unido tenía el dominio total de la India a través de la llamada Compañía de las Indias Orientales, figura de fachada empresarial privada,fundada por piratas y bucaneros entre otros socios,pero siendo la máxima expresión del colonialismo Inglés en esa zona asiática. Esta empresa sirvió para crear desde la India las cadenas de producción,provisión, comercialización de opio hacia China. Tales políticas fueron establecidas como estrategia para nivelar las relaciones mercantiles, que a la entrada del siglo XIX tenían una balanza comercial desfavorable al reino Unido, y con el aumento en la adicción aumentaría la importación del narcótico y mejoraría ese equilibrio comercial, inclusive ocasionandodecadencia por baja productividad en varios sectores.Estas circunstancias económicas sirvieron de base para que sin miramientos morales o éticos el estado Inglés impulsara una nueva política pro-narcotrafico. La reacción de China fue de rechazo y severoscontroles como decomiso y destruccion del narcótico,allanamientos, detención de barcos, cierre de bodegasde cualquier propietario, procesamiento judicial, en fin, una política pública sistemática e inflexible. Un riguroso funcionario llamado Lin Sexu, de fortaleza moral confuciana fue encargado de dirigir esa política, la cual al final resultó inútil frente al poder militar inglésque implementó el amedrentamiento con la presencia de la fuerza naval frente a las costas del sur. Así la moral, a fuerza de cañones sucumbió, y la China tuvo que ceder en todo lo pedido por el Reino Unido. Ellíder de la rectitud Lin Sexu forzosamente fue sacrificado políticamente, siendo reemplazado por otro funcionario que permitiera dar paso a los indignos tratados que se suscribieron. Los principales escenarios eran territorios del sur de China como los puertos de Hong Kong, Macao, Cantón, y desembocadura del rio la Perlas, que luego pasaron a ser colonias inglesas y de otros países que se integraron en años siguientes al banquete de despedazamiento del territorio Chino. Muchos son los episodios de estos tiempos que no nos es posible relatar en esta ocasión, pero, se puede decir que la invasión propiciada por el Reino Unido se hizo efectiva y causó además de la intoxicación de la población eldebilitamiento de su economía que fue destruida por la política de un estado narco traficante.
El desfile Militar en Pequín.
El 2 de septiembre de 2025, cuando se cumplieron ochenta (80) años de la terminación de la segunda guerra mundial marcada con la declaración de rendición del Imperio Japones y 191 años de haberse iniciado la primera guerra del opio y con ella el siglo de humillación chino (siglo XIX), la República Popular China, promovió un gran evento de conmemoración por su participación en la victoria lograda en esa segunda guerra mundial. También de manera particular se hizo un reconocimiento honorifico a quienes en nombre de esos pueblos expusieron sus vidas y otros la perdieron por la liberación de su territorio.Vr. Gr. se calcula que la Unión Soviética perdió 11 millones de militares, y pérdidas totales sumando militares y civiles fueron 27 millones aproximadamente.
El gran evento consistió en un desfile militar en la plaza de Tiananment. Contó con la participación de más de 20 presidentes y otros representantes de Estado. Allí se encontraban como invitados de honor los presidentes de Rusia y Corea del Norte. Notable laausencia del presidente de los Estados Unidos. Ante impresionante presentación de modernas armas y ejércitos disciplinados marchando armoniosamente fue fácil recordar lo sucedido en el siglo XIX, porque en aquellos años las naves chinas eran Juncos o Sampanes habilitadas para la guerra en forma antitécnica y sin mayor poder de destruccion.
La Cumbre de la “Organización de Cooperación de Shanghái OCS”
El día anterior al desfile militar(sept.1/25), en otro escenario, también se reunió la cumbre de la denominada “Organización de Cooperación de Shanghái OCS-” que, de acuerdo con los registros de Naciones Unidas, es una organización intergubernamental que se fundó en Shanghái el 15 de junio de 2001, con el fin de estudiar los asuntos de seguridad regional, la lucha contra el terrorismo regional, el separatismo étnico y el extremismo religioso. Hasta la fecha, entre las prioridades de la Organización de Cooperación de Shanghái también figura el desarrollo regional.
Son ocho (8) los estados asiáticos miembros, China, India, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Paquistán y Uzbekistán, Los cuatro observadores interesados en adherirse, son: Afganistán, Belarus, Irán y Mongolia yseis (6) denominados “asociados en el dialogo” que también tienen interés en integrarse a esa organización son: Camboya, Armenia Nepal, Sri Lanka, Turquía, Azerbaiyán.
CONCLUSION.
1.-La geopolítica se ve agitada y los estados asiáticos se ven en alerta han construido ya sus escenarios para diseñar políticas para su protección y desarrollo.
2.-El narcotráfico sigue siendo actor destacado en el escenario mundial y
3.- La multipolaridad muestra aspiraciones.